Unicaja celebrará este jueves un consejo de administración ordinario en el que abordará la autorización para constituir un banco "para el ejercicio indirecto de la actividad financiera" de la caja de ahorros.
El inicio de los trámites para la creación de una entidad bancaria estaba previsto antes de que se anunciase el preacuerdo de integración de Unicaja con Caja España-Duero, según han informado fuentes financieras.
Esta decisión responde a la nueva normativa del sector financiero y no implica la desaparición de Unicaja como caja de ahorros, han precisado.
En el orden del día de este consejo figura el informe sobre la actividad económico-financiera de la entidad, las cuentas de 2010 y la previsión sobre la obra social de 2011.
No está previsto que se someta a aprobación la posible integración con Caja España-Duero, que sería objeto de otro consejo de administración, y que probablemente se celebraría de forma simultánea en ambas entidades.
Nuevo director general
En este sentido, las fuentes han insistido en que no existe ninguna relación entre el consejo ordinario que celebra este jueves Unicaja y la convocatoria de una sesión extraordinaria el mismo día en Caja España-Duero.
En el consejo de la entidad castellanoleonesa se tratará la propuesta de nombramiento de un nuevo director general, después de que el pasado lunes dimitiera de este cargo inesperadamente Lucas Hernández, al entender que se había producido el fin de una etapa.
Unicaja y Caja España-Duero informaron el pasado lunes, día 21, a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) de que habían firmado un "preacuerdo genérico" con vistas a una posible integración entre ambas entidades.
Conversaciones con Caja España-Duero
Aunque confirmaron a la CNMV que mantienen "conversaciones" para una posible integración, en la misma comunicación las cajas precisaron que hasta el momento no habían adoptado una decisión definitiva al respecto.
El volumen de activos de las dos entidades de forma conjunta es de alrededor de 89.000 millones de euros, 46.000 Caja España-Duero, y 43.000 Unicaja.
Aunque Unicaja tiene menos volumen de activos, es más solvente y tiene menos morosidad que Caja España y Duero, según fuentes de esta última entidad.