Empresas y finanzas

Las cajas buscan fórmulas mixtas para reducir el peso del FROB

Las cajas de ahorros están preparando fórmulas mixtas para su recapitalización con el objetivo de reducir el porcentaje que finalmente tome el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), según indicaron fuentes del sector.

Las entidades que necesitan recursos propios para cumplir con la nueva regulación de solvencia ultiman los planes que depositarán en el Banco de España antes del próximo martes. Según las mismas fuentes, la mayor parte de ellas diseñará una hoja de ruta que incluirá, además de la solicitud de ayudas públicas, la venta de activos, tanto cartera de negocio como participaciones industriales.

De esta manera, la participación que finalmente tome el FROB será menor en función de la ejecución de las desinversiones. Según distintos analistas, tal y como publicó este periódico, con una rebaja en la valoración de los activos a la mitad el fondo público se haría con un 40% de media de las entidades si inyectara todo el dinero que necesitan. En algunos casos, el porcentaje se elevaría a más del 50%, con la consiguiente toma de control.

Las cajas quieren evitar a toda costa una gran influencia del Estado -a través del Banco de España- en su gestión, por lo que la mayor parte de los planes incluirá la búsqueda de capital por distintas vías.

Decisión, a mediados de abril

"Si no podemos acudir a los inversores privados por la situación del sector y los descuentos en la valoraciones, podemos disminuir los activos por riesgos para elevar la solvencia", explican desde una entidad deficitaria. En algunos casos, incluso, podrían combinarse la venta de activos, la entrada de una participación mínima de inversores -públicos o privados- y una inyección del FROB.

Aunque las cajas todavía no han recibido una comunicación oficial, todo parece indicar que los planes de recapitalización se tendrán en cuenta para la elaboración de los test de estrés a la banca en Europa. El proyecto definitivo para cada entidad lo fijará el Banco de España antes del 15 de abril, tras una evaluación sobre las posibilidades de éxito. Los test de estrés se realizarán a finales de abril o principios de mayo y sus resultados se publicarán en junio.

Algunas cajas, según otras fuentes del sector, trabajan en la actualidad con hasta cinco planes de recapitalización. El supervisor tendrá que recibir entre dos y cuatro proyectos distintos, aunque uno de ellos será el principal. La idea original es que si falla el prioritario, las entidades puedan tener, al menos, una alternativa para incrementar sus niveles de solvencia.

A día de hoy, los analistas y el propio Banco de España sólo tiene confianza en que Bankia pueda llevar a cabo la salida a bolsa. El resto ya se inclinan por las fórmulas mixtas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky