Supone un 25,7% sobre el beneficio ordinario del año anterior
? El beneficio neto obtenido en los primeros nueve meses de 2007 ha sido de 584,1 millones de euros, con un aumento sobre el beneficio neto ordinario del mismo periodo del año anterior (ex Urbis) del 25,7%.
? El margen de explotación, ha ascendido a 964,8 millones de euros, que supone un crecimiento interanual del 23,0%.
? La inversión crediticia ha aumentado un 24,3% y los recursos gestionados de clientes lo han hecho un 15,6%.
? La morosidad se ha mantenido en el 0,43%, el mismo nivel de septiembre 2006, con una cobertura con provisiones del 365%.
RESULTADOS
Los nueve meses transcurridos de 2007, han sido para Banesto un periodo de excelentes resultados, obtenidos gracias a un ritmo de crecimiento rentable, eficiente y diversificado, incrementando, en línea con los objetivos del año, el peso en Pymes y Empresas, que han compensado la desaceleración iniciada en el mercado inmobiliario. Todo ello, unido al control en costes y a la calidad del riesgo, permite mantener el crecimiento de resultados del primer semestre.
El margen de intermediación hasta septiembre de 2007 ha alcanzado los 1.076,6 millones de euros, un 18,6% superior al obtenido en igual periodo de 2006. El crecimiento del negocio, especialmente en pymes y empresas, cuya aceleración ha permitido compensar el menor aumento relativo de hipotecas, junto con la gestión de diferenciales, han sido las palancas de esta evolución.
Los ingresos netos de servicios y de la actividad de seguros, han supuesto 498,1 millones de euros, un 7,8% más que hasta septiembre de 2006. Dentro de ellos, las comisiones cobradas por servicios, que han ascendido a 378,5 millones de euros, han crecido un 6,3%, en tanto que las comisiones pagadas solo lo han hecho un 4,7%. Las comisiones de fondos de inversión y pensiones, han alcanzado los 145,6 millones de euros, con un avance del 2,5% frente al mismo periodo de 2006, y la actividad de seguros ha continuado con su notable evolución generando 69,7 millones de euros, que suponen una mejora interanual del 25,7%.
Los resultados por operaciones financieras han ascendido a 106,6 millones de euros, un 7,4% superiores a los obtenidos en los nueve primeros meses de 2006, apoyados una vez más por la distribución de productos de tesorería a clientes que en este periodo de 2007 han tenido un crecimiento respecto al mismo del año anterior del 11,1%.
Fruto de todo ello, el margen ordinario obtenido hasta septiembre de 2007 ha alcanzado los 1.682,2 millones de euros, con un aumento del 14,5% frente al registrado en los primeros nueve meses de 2006.
Por áreas de negocio, la banca doméstica, (Comercial y Corporativa), ha generado unos ingresos de 1.508,0 millones de euros, un 13,8% más que en el mismo periodo del año anterior y supone el 89,6% del margen ordinario del Grupo.
La disciplina de control de costes del Grupo se ha traducido en un aumento de los costes de explotación netos de solo el 4,6%, cumpliendo los objetivos de eficiencia en que se enmarca el plan de expansión de red, iniciado el pasado ejercicio. Este aumento de los costes, sensiblemente inferior al registrado en la obtención de ingresos ha supuesto una nueva mejora del ratio de eficiencia, que al finalizar septiembre de 2007 es del 36,8%, frente al 39,2% registrado un año antes (ambos calculados sobre un periodo de doce meses).
Resultante de la evolución descrita, el margen de explotación generado en los primeros nueve meses de 2007 ha sido de 964,8 millones de euros, con un avance del 23,0% respecto al obtenido en igual periodo del año anterior.
Las dotaciones netas para insolvencias hasta septiembre de 2007 han sido de 161,8 millones de euros, un 20,0% más que las realizadas en los primeros nueve meses de 2006. Las provisiones genéricas, dotadas como consecuencia del aumento del negocio, han sido el principal componente de esta línea y suponen el 80% de la misma. El control de la calidad crediticia ha permitido que las provisiones específicas, netas de recuperaciones de fallidos, que han sido únicamente 32,7 millones de euros, apenas representen un 0,05% en términos anuales, del importe total de riesgos.
Consecuencia de esta evolución de ingresos y gastos, el beneficio antes de impuestos obtenido hasta septiembre de 2007, ha ascendido a 818,6 millones de euros, un 21,8% más que el registrado hasta septiembre de 2006. Considerada la previsión de impuestos, el beneficio neto atribuible al grupo ha alcanzado los 584,1 millones, que frente al beneficio ordinario atribuible de los nueve primeros meses del año pasado representa una crecimiento del 25,7%. Teniendo en cuenta los resultados de operaciones interrumpidas en 2006 (de Inmobiliaria Urbis), el aumento es del 13,3%.
BALANCE
La inversión crediticia, considerando el efecto de las titulizaciones de préstamos realizadas por el Grupo, asciende al cierre del tercer trimestre de 2007 a 72.492 millones de euros, con un avance respecto a septiembre de 2006 del 24,5%. El crédito al sector privado ha crecido un 25,3%, con una evolución compensada entre segmentos, y obteniendo mejoras relevantes en todas las modalidades: la cartera comercial ha aumentado un 21,7%, el crédito con garantía real un 20,7% y el resto de créditos y préstamos un 33,9%.
Este crecimiento ha estado acompañado de un riguroso control de la calidad del riesgo, lo que ha permitido, a pesar de un ligero incremento de las entradas en morosos, mantener al finalizar septiembre de 2007 el ratio de morosidad en el 0,43%, al mismo nivel que estaba en septiembre de 2006. La tasa de cobertura al acabar el tercer trimestre de 2007 es del 364,8%. (396,0% en septiembre de 2006).
Los recursos de clientes registrados en balance se sitúan al acabar septiembre de 2007 en 79.399 millones de euros, con un aumento respecto a septiembre de 2006 del 20,5%. Los de fuera de balance, afectados por la evolución de los mercados, ascienden a 14.407 millones de euros, un 5,6% inferiores a los mantenidos a finales de septiembre de 2006, con lo que el total de recursos gestionados ha alcanzado los 93.806 millones de euros, con un avance interanual del 15,6%.
Capital
El nivel de capitalización del Banco se mantiene holgadamente dentro de objetivos fijados, con un ratio BIS del 10,7% y un Tier I del 7,1%.