Empresas y finanzas

"Un canon digital excesivo dispararía las ventas ilegales"

Cristophe Deshayes, director general de la filial española de Fnac. Foto: Archivo
Fnac, la cadena de tiendas francesa especializada en productos de ocio y cultura, ha dado la señal de alarma. En sus últimas memorias asegura que el consumo se está desacelerando en España como consecuencia del incremento de la deuda familiar.

El incremento de los tipos de interés y las hipotecas está pasando ya factura y, aunque las ventas de la cadena crecieron un 12 por ciento en 2006, hasta 400,8 millones de euros, el beneficio neto se redujo un 13 por ciento. Cristophe Deshayes, director general de la filial española, explica, sin embargo, que la compañía mantiene intactos sus planes de expansión. El objetivo es duplicar el tamaño del grupo en 2001 y alcanzar las 30 tiendas en el mercado español. Deshayes alerta, además, de los riesgos de establecer un canon digital que encarezca demasiado los artículos electrónicos.

Fnac advertía en sus últimas memorias que el consumo se está frenando ¿tan grave es el problema?

Yo realmente no hablaría todavía de una desaceleración del consumo. Quizás si este pasando en el sector de la distribución alimentaria, pero no en el mercado de la electrónica. Es cierto que se están produciendo altibajos, pero las ventas dependen mucho de los lanzamientos. Si se presenta una nueva consola o un DVD, la demanda, aunque puntualmente, sigue disparándose. Y aunque es cierto que pueda haber síntomas crisis, nosotros seguimos ganando cuota de mercado.

¿A qué obedece la caída del beneficio?

Sobre todo por el impacto que tuvo en las cuentas de 2006 el cierre de Sourcouf (una cadena especializada en la venta de artículos electrónicos con descuento que Fnac intentó lanzar sin éxito en España), pero es algo completamente coyuntural. La filial española es la más rentable de la compañía, después de Francia. Para nosotros, el mercado español es el más importante en el extranjero y, por eso, invertimos más que en cualquier otra parte.

¿Cuáles son los planes de expansión y qué inversión hay prevista?

Tenemos ya 14 tiendas y el objetivo es alcanzar las 30 en el año 2011. Invertimos alrededor de tres millones de euros en la apertura de cada establecimiento. Según nuestro plan de negocio, conseguimos rentabilizar esa inversión al cabo de tres años.

¿Y cuál es su opinión sobre el canon digital que van a fijar los ministerios de Industria y Cultura y que grabará el móvil y el MP3, entre otros aparatos electrónicos?

Lo que está claro es que el perjudicado será el consumidor, porque es él el que tendrá que asumir el coste. Yo no voy a valorar la conveniencia o no del canon, pero sí diré que si se impone una tasa excesiva tal y como sucede ahora -el CD y el DVD soportan un canon que representa en muchos casos el 50 por ciento del precio total- se van a disparar las ventas ilegales. Los perjudicados serán las empresas, como nosotros, que pagan y cumplen con la ley. Pero hay tiendas, como los famosos chinos, que no lo hacen.

¿En qué medida perjudica la piratería? ¿Qué coste representa?

El peligro ahora más que en el top-manta está en Internet. De todos modos, creo que es difícil hablar del coste económico. Preferiría hablar de oportunidad perdida. Lo que está claro es que el mercado de la música, por ejemplo, está en recesión y que los ingresos anuales del sector están cayendo desde 2001 un 10 por ciento anual.

¿Qué podría hacer el Gobierno al respecto?

En Francia, Nicolas Sarkozy ha creado un comité de expertos para que debata distintas propuestas. Lo dirige precisamente el presidente mundial de Fnac, Denis Olivennes, y su informe se conocerá el próximo mes de noviembre, pero desconozco que es lo que se está haciendo aquí.

¿Y qué planes tiene Fnac al respecto?

Nosotros vamos a ofrecer descargas de música y cine a través de nuestra web. Y, posiblemente, también viajes. Es algo que hacemos ya en Francia y que introduciremos en España, previsiblemente, a partir de 2008. Estamos trabajando ya en ello, pero todavía no hay nada cerrado.

¿Qué porcentaje de las ventas representa Internet en el conjunto de la empresa?

No puedo comentar porcentajes, pero de momento es cómo si fuera el establecimiento más pequeño de la cadena. El objetivo es que acabe convirtiéndose en una tienda de tamaño medio, como la de Valencia, más o menos. En Francia, la web es ya la tienda más grande de la empresa, pero hay que tener en cuenta también que la penetración de Internet es mayor que en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky