En sólo una década, la productora catalana Mediapro se ha hecho un lugar en el mapa audiovisual español con su puntería a la hora de elegir productos: cine y deporte. El artífice de esta empresa, que facturará 700 millones este año, es uno de sus socios fundadores: Jaume Roures.
Barcelonés de 57 años, productor curtido en la sección de deportes de la televisión pública catalana TV-3, principal accionista de la cadena de televisión La Sexta, ahora lo intenta con la prensa escrita al editar el nuevo diario generalista Público que aparece hoy en los quioscos de España. Roures conversó por teléfono con elEconomista la noche del pasado jueves día 20. Público es el último negocio que incorpora a su carrera para crear un grupo de comunicación. Pero vendrán más...
¿Me equivoco si pienso que a un empresario de la comunicación como usted le faltaba un diario para influir un poco más?
Pues no le falta razón. Yo no lo llamaría influir en el sentido de manipular la opinión de los ciudadanos, porque a diferencia del resto de diarios generalistas y económicos de pago que existen en España, Público no tendrá editoriales que expresen la opinión de sus dirigentes o de sus tres editores (empresa).
Habrá mucha opinión, pero en forma de columnistas con una voluntad de que la gente progresista de este país conozca los problemas sociales. No pretendo sólo influir, pero reconozco que a nuestro proyecto empresarial (liderado por la productora Mediapro) le faltaba un diario en la calle para conectar más con la gente.
¿Hasta dónde llega la ambición empresarial de Jaume Roures?
No es una ambición mía, sino la de un grupo de amigos y socios vinculados a la comunicación. Que nadie dude que en los próximos años seguiremos creciendo en el negocio audiovisual mientras sigamos divirtiéndonos...
¿Eso significa que después de fundar Mediapro, crear La Sexta, comprar derechos del fútbol, producir películas para el cine y ahora con 'Público' le falta algo más en su imperio de la comunicación?
En un futuro próximo optaremos a tener una emisora de radio propia para completar bien nuestro grupo. Nos falta invertir en radio y lo haremos seguro, aunque de momento no tenemos nada claro.
¿Entonces optará a la concesión de una licencia de radio como hicieron para conseguir la licencia de televisión analógica con La Sexta?
Ya veremos si hay nuevas concesiones o si preferimos comprar una emisora, eso está por decidir...
Hay quien dice que con 'Público' se asegurará los favores del presidente Zapatero y acabará con la adoración felipista de 'El País'...
Eso son falacias de determinados sectores conservadores, no es cierto. Nunca he escondido mi ideología política, que evidentemente es de izquierdas, y no siento antipatía por Zapatero ni por otros políticos. Pero no nos hemos metido en la prensa escrita con el Público para ganar favores del Gobierno, sino para completar el desarrollo empresarial de nuestra vocación de comunicadores. No queremos enemistarnos con nadie ni tampoco buscamos amigos políticos de forma gratuita, sino para divertirme en este mundo...
¿Quiere divertirse para ganar dinero y acercarse al poder de los políticos?
Ganar dinero es importante, pero no insista sobre ser influyente, más bien diría dar un paso más hacia la creación de un gran grupo de comunicación que dé respuesta a lo que siempre me ha gustado: el cine, la televisión, la prensa, comunicar…
¿Podría detallar los contenidos del nuevo diario?
Estará en los quioscos hoy miércoles con un precio de 50 céntimos de euro (salvo los domingos que costará un euro). Tendremos una edición íntegra en catalán. Los tres editores (Tatxo Benet, Gerard Romy y yo mismo) lo hemos calificado de progresista, popular (que no populista ni sensacionalista), de izquierdas y demócrata radical, pero respetuoso.
Tendrá una tirada de 250.000 ejemplares, 64 páginas a color y empleará a 140 periodistas. Con cuatro ediciones: Madrid, Cataluña, Andalucía y Nacional. La editora será Mediapublic (grupo Mediapro).
Aunque no le gusta hablar de economía ¿me puede decir cuánto dinero ha invertido en 'Público' y si Mediapro lo financiará?
Los números no son importantes, porque el proyecto se sostendrá el tiempo que haga falta. Tatxo Benet, Gerard Romy y yo pondremos el dinero que haga falta para que salga adelante, al menos durante los cinco primeros años.
Este proyecto no es una aventura a la desesperada ni un cheque en blanco. Hemos participado a partes iguales, como siempre lo hemos hecho. En este país siempre te están juzgando por las cifras económicas, como si tuviera que demostrar mi solvencia. El plan de negocio está previsto para cinco años. Durante este tiempo la empresa está respaldada por los accionistas de Mediapro, aunque esperamos que se incorpore un nuevo socio.
Pero señor Roures, la financiación es la base para sostener un negocio y en el nacimiento de La Sexta declaró que invirtió 140 millones ¿Por qué ahora no quiere desvelar la inversión del 'Público'? ¿Teme que el nuevo diario no sea rentable?
Mire, sólo le puedo decir que Público será solvente y no debemos demostrar nada. El dinero no va a faltar para asegurar su viabilidad y le aseguro que será rentable... ¿Qué más da que invirtamos 25 millones de euros (es un decir -exclama Roures-)? ¿Acaso a José Manuel Lara (presidente de Planeta) alguien puso en duda su solvencia y le preguntó cuánto dinero puso cuando entró en el diario La Razón?
Pero reconoce que el diario nace respaldado por el buen resultado de Mediapro y La Sexta, que ha superado el 4 por ciento de cuota y será rentable antes de 2010…
Sí. Estos resultados son fruto de la ambición personal de hacer el trabajo bien y disfrutar con lo que uno se dedica teniendo un gran equipo de profesionales…