
El banco estadounidense Goldman Sachs ha rebajado el precio objetivo de los bancos españoles, después de elevar hasta 149.000 millones de euros su estimación de pérdidas acumuladas para el conjunto del sistema. Al mismo tiempo, considera que se ha producido un descenso de la capacidad de las entidades para absorber dichas pérdidas.
Goldman Sachs opina que la única respuesta a la crisis continuada del sector bancario español consiste en romper el 'círculo vicioso' existente entre las pérdidas de las entidades y el balance de las cuentas públicas. "Los fondos del sector público están disponibles como último recurso, pero la confianza de los inversores en deuda soberana sólo regresará definitivamente cuando existan evidencias concretas de la disponibilidad de capital privado para cubrir las pérdidas de los bancos", señala la entidad.
Mayor potencial para los grandes
De este modo, Goldman Sachs ha rebajado el precio del Santander a 10,3 euros por acción, frente a los 10,7 euros de su anterior pronóstico, mientras en el caso del BBVA baja a 10,3 euros, desde 11,2 euros.
Asimismo, el nuevo precio objetivo del Sabadell se reduce a 2,7 euros (anteriormente 3 euros), el del Popular cae a 4,9 euros (5 euros), el de Banesto baja a 7,7 euros (8 euros), mientras el precio objetivo de Bankinter se sitúa en 3,9 euros (4 euros) y el del Pastor se recorta a 3,3 euros (3,6 euros).
No obstante, a pesar de las rebajas, los nuevos precios objetivos establecidos por Goldman Sachs otorgan un potencial alcista superior al 10% para los dos principales bancos españoles, que en el caso del BBVA sería del 13,8% y en el del Santander del 11,9%, respecto a sus cotizaciones de este viernes.
De hecho, Goldman Sachs espera que los resultados de ambas entidades en el último trimestre de 2010 se vean respaldados por su "diversificación internacional" frente a los "vientos contrarios a los que se enfrentan sus operaciones en España".
Así, las previsiones de Goldman Sachs son de un retroceso del beneficio atribuido del Santander del 16% en el cuarto trimestre de 2010, hasta 1.855 millones de euros con un aumento del 29% de la partida destinada a provisiones y un incremento del 6% de la cifra de negocio, hasta 10.603 millones.
Por su parte, la entidad estadounidense calcula que BBVA, única entre las entidades analizadas que cuenta con su recomendación de compra, logrará un fuerte aumento interanual de sus ganancias en el cuarto trimestre, hasta 811 millones de euros, frente a los 31 millones del mismo periodo de 2009, mientras que la partida destinada a provisiones disminuiría un 34%
Descarta problemas de solvencia
Por otra parte, el banco de inversión ha señalado que no contempla la posibilidad de que España se vea obligada por el "complicado entorno de financiación" a buscar ayuda financiera externa, y asegura que tampoco comparte las preocupaciones de muchos inversores que creen que el país podría tener en última instancia "un problema de solvencia subyacente".
"No compartimos esas preocupaciones. Aunque no estamos ilusionados ante la magnitud de los desafíos que se avecinan, es necesario hacer una clara distinción, desde nuestro punto de vista, entre una potencialmente prolongada debilidad cíclica a raíz de la reorientación de su economía y la solvencia en general del Gobierno".