Empresas y finanzas

La Federación de Fútbol devuelve subvenciones por no justificarlas

Cometió irregularidades y ha tenido que pagar por ello. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha devuelto al Consejo Superior de Deportes cuatro millones de euros por las subvenciones recibidas y que, tal y como denunció el Tribunal de Cuentas, no habían sido convenientemente justificadas. Lo más grave es que el presidente del organismo, Ángel María Villar, ocultó a la asamblea del pasado 12 de julio que iba a realizar esta devolución.

Villar explicó a los clubes, las federaciones territoriales y los representantes de los árbitos y los jugadores que "esto que nos reclaman es indebido e injusto, y no se ajusta a la realidad de los hechos". Tenía ya sobre la mesa un expediente del Consejo Superior de Deportes que le obligaba a pagar la factura, pero no quiso decir nada. Prefirió marcar su propio gol a la Justicia y a la Administración.

"Reto al Tribunal de Cuentas y al Consejo Superior de Deportes a que demuestren que el dinero que se nos entregó no fue empleado en lo debido", llegó a asegurar.

El pasado mes de abril, la Comisión Mixta del Congreso de los Diputados instó al Gobierno a cortar el grifo financiero a la Federación ante las múltiples irregularidades detectadas.

Todos los grupos políticos coincidieron: "El Consejo Superior de Deportes deberá mantener congeladas las subvenciones correspondientes a 2004, 2005 y 2006 hasta que se produzca el reintegro de las cantidades percibidas e insuficientemente justificadas". Villar, que ha devuelto ya cuatro millones y podría tener que pagar casi 20 millones más, deberá a partir de ahora someterse a un mayor control por parte del Consejo Superior de Deportes, para intentar impedir que se repitan en el futuro casos similares.

Los precedentes

Todo comenzó en noviembre de 2006, cuando el Tribunal de Cuentas acusó a la Federación de no justificar subvenciones por importe de 23 millones entre 2002 y 2003, y alertó sobre la falta de control en la construcción de distintas instalaciones.

En sus conclusiones, recomendaba ya al Consejo Superior de Deportes que revisara los criterios de su política de subvenciones; el desarrollo de un sistema de control sobre la gestión y justificación de las mismas; y en caso necesario, que solicitara a la RFEF el reintegro de las cantidades, unos tres millones de euros, insuficientemente justificadas. El presidente del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto, reveló en su comparecencia ante el Congreso que existen, al menos, 15 casos en los que se han encontrado responsabilidades contables por falta de justificantes, que están siendo ahora analizadas por la Fiscalía.

De momento, tal y como adelantó el pasado miércoles elEconomista, la Agencia Tributaria ha abierto una investigación para esclarecer si la Federación está reteniendo convenientemente el IRPF por los sueldos y las primas de los jugadores de la Selección nacional.

Hace un año, el Tribunal de Cuentas dio ya la voz de alarma tras detectar que la Federación no estaba reteniendo como hubiera debido el IRPF y los gastos de la Seguridad Social a los futbolistas.

Remuneración millonaria

La Federación sí que ha computado, sin embargo, correctamente el sueldo de Villar. Su remuneración bruta asciende a un total de 181.867 euros, lo que supone, por ejemplo, más del doble que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que recibe un sueldo anual de 89.303 euros.

Villar gana más que cualquier presidente autonómico -Jose Montilla, presidente de la Generalitat de Cataluña recibe una remuneración de 159.418 euros-. Al nivel del hombre que rige los destinos del fútbol español tan sólo está el presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, que tiene un sueldo de 181.106 euros brutos anuales. La mala noticia para Villar es que está obligado a convocar elecciones y puede perder sus ingresos millonarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky