
SharesPost, la plataforma privada de compra venta de acciones de compañías privadas, acaba de anunciar la cifra definitiva de títulos comunes de Facebook, cuya subasta culminará el viernes 14 de enero a las 5 de la tarde (hora local en la costa oeste de EEUU): un total de 360.000 acciones, muy por encima de las 175.000 previamente anunciadas.
De momento, el precio de salida se sitúa en los 27 dólares, sin embargo, hace unos días, un inversor acreditado llegaba a pagar en la misma plataforma un total de 55 dólares por acción común de la red social, lo que daría un valor de mercado a Facebook de unos 124.000 millones de dólares.
Cabe recordar que los inversores acreditados suelen estar obligados a contar con un millón de dólares en activos y, por ejemplo, en el caso de la subasta de acciones que Facebook que tendrá lugar el próximo viernes, invertir un mínimo de 100.000 dólares. Bajo estas circunstancias llama la atención el espectacular desenfreno de algunos de estos inversores, que son capaces de pagar cifras insospechadas por hacerse con títulos de la compañía.
La pregunta que muchos se hacen, y que despiertan las dudas sobre una posible burbuja, es si realmente la compañía de Zuckerberg tiene un precio tan elevado. No debemos olvidar que según las últimas estimaciones sus ingresos alcanzaron en 2010 alrededor de 2.000 millones dólares, sin embargo su valor de mercado en estos momentos se multiplicaría por más de 60.
¿Hasta 60 dólares por título?
Aunque parezca extraño, esta situación no es aislada. Otro inversor anunciaba en la misma plataforma que está dispuesto a pagar hasta 60 dólares por título por un total de 1000 acciones de Facebook, lo que implicaría una valoración de 136.000 millones de dólares. Sin embargo, no hay que olvidar, que estas transacciones siguen motivadas por la euforia y corresponden a inversores individuales o entidades que intentan aprovechar el momento que vive la compañía de Zuckerberg.
Además, también otro tipo de situaciones, puramente especulativas, podrían estar ocurriendo. Imaginen, por ejemplo, que una persona con un elevado número de acciones, es el inversor que hace algunas de estas ofertas de compra, con la última intención de vender más tarde a un precio más elevado.
De momento, el analista de Wedbush, Lou Kerner, ya pronosticó que Facebook podría llegar a costar hasta 200.000 millones de dólares, eso sí, en 2015. En su última previsión, realizada durante un perfil que la BBC Radio ha dedicado a Zuckerberg, afirmaba que cuando la red social salga a cotizar al mercado podría llegar a alcanzar un valor aproximado de 100.000 millones de dólares.