Empresas y finanzas

Goldman Sachs "compra" el puesto de primer piloto ante la futura salida a bolsa de Facebook

No se engañen, dentro de las operaciones financieras empresariales nada es gratuito y la compra de 450 millones de dólares en acciones en Facebook por parte de Goldman Sachs es un arma de doble filo. Por supuesto que, en un momento en que la euforia dentro del mercado privado sobre la red social está desatada, hacerse con un pedazo de la compañía de Mark Zuckerberg es una inversión de lo mas rentable, sin embargo, Lloyd Blankfein se asegura con su entrada en Facebook una moneda de cambio mucho más preciada.

En la trastienda de Silicon Valley, así como diversos analistas y webs especializadas apuntan que Goldman Sachs acaba de postularse como el prinicipal banco para subscribir, gestionar y dirigir la posible salida a bolsa de la red social, algo para lo que todavía habrá que esperar, por lo menos, hasta 2012.

A ello habría que sumar posibles actividades de asesoramiento a la hora de comprar o vender la compañía, fusionarse con otras entidades y una infinita lista de operaciones en las que Facebook podría convertirse en un importante cliente de Facebook. No se pueden hacer cábalas pero las tarifas de Goldman en estos menesteres son elevadas.

Por supuesto, los clientes de gestión privada de fondos de Goldman, es decir los más adinerados, podrán alardear entre sus colegas al poder tener acceso a acciones de Facebook antes de que la red social salga a bolsa. Tampoco cabe olvidar que Zuckerberg, un jovencísimo multimillonario, y sus más allegados dentro de la compañía también tendrán en un futuro no muy lejano que comenzar a gestionar sus cuentas y Goldman podría ser su firma de cabecera.

Más personal y nuevos productos

Tras los últimos acontecimientos, Facebook supera ya el valor de compañías cotizadas como eBay, Yahoo o Time Warner y la nueva inyección de capital, con la que ha conseguido recaudar alrededor de 1.500 millones de dólares, según el New York Times, permitirá que la compañía contrate nuevo personal, desarrolle productos y, quizás, salga de compras.

Como ya sucedió con otros gigantes del sector como Google o Microsoft, su atractivo en el mercado privado forzó a sus directivos a tener que salir a operar en bolsa, algo que, hasta la fecha, Facebook no quiere llevar a cabo.

El pasado noviembre, Zuckerberg ya advirtió en una conferencia que nadie debería "aguantar la respiración", en referencia a sus pocas intenciones de comenzar a cotizar públicamente. Sin embargo, rumores cercanos al consejo de administración de la compañía proyectan que la salida a bolsa de Facebook podría tener lugar en 2012.

Otras operaciones de Goldman

Goldman ya se aseguró grandes clientes como Ralph Lauren y eBay a través de métodos similares. En 1994 invirtió 135 millones de dólares en la marca textil y posteriormente gestionó su salida a bolsa. A día de hoy, Ralph Lauren cuenta con un valor de mercado de 8.000 millones de dólares.

Durante la burbuja tecnológica, Goldman se acercó a eBay y nombró a Meg Whitman, su por entonces capitana, como miembro del consejo de administración del banco. Desde entonces, según el New York Times, el portal de subastas ha pagado millones de dólares en tarifas a Goldman por los distintos servicios prestados mientras que el banco ha gestionado la fortuna de la propia Whitman.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky