Empresas y finanzas

Analistas creen que Repsol y Gas Natural buscarán un acuerdo con Sonatrach

Repsol YPF y Gas Natural intentarán llegar a un acuerdo con la empresa argelina sobre el proyecto integrado de Gassi Touil. Esta es la teoría que defienden los analistas, que consideran improbable que las compañías españolas prefieran esperar a que se resuelva el procedimiento arbitral al que decidido acudir, ya que puede prolongarse un año y medio.

Repsol y Gas Natural comunicaron ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la compañía argelina ha decidido rescindir el contrato suscrito con ellas para desarrollar este proyecto gasista, uno de los más importantes emprendidos en el país magrebí.

Analistas consultados por EFE consideran que el objetivo final de Sonatrach es renegociar el contrato de Gassi Touil para lograr unas condiciones más favorables. Además, entienden que esperar al resultado de un procedimiento arbitral no es lo más conveniente en un proyecto a largo plazo como éste.

Decisisón "apropiada"

No obstante, estos analistas reconocen que la decisión de Repsol y Gas Natural de acudir al Tribunal de Arbitraje de Ginebra (Suiza) es una decisión apropiada, ya que supone "meter presión" a Sonatrach.

La apuesta por una solución negociada ha sido también la nota dominante en las declaraciones de los responsables gubernamentales españoles.

El titular de Industria, Joan Clos, expresó hoy en Pekín su "preocupación y malestar" por lo ocurrido, pero dijo que el Gobierno desea que el conflicto se encauce por la vía del diálogo. Del mismo modo, desde Tiflis (Georgia), el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, señaló que el Ejecutivo hará "todo lo posible para lograr un entendimiento" entre las empresas españolas y Sonatrach.

A pesar de estas apelaciones al diálogo, fuentes del sector energético español temen que la intención del Gobierno argelino sea quedarse con la totalidad del proyecto de Gassi Touil.

Suficiente fortaleza fianciera

Estas fuentes subrayan que los altos precios del petróleo y el gas han proporcionado a Sonatrach la fortaleza financiera suficiente para poder prescindir de sus socios extranjeros.

Esta posibilidad estaría en línea con el emergente nacionalismo económico que defienden algunos de los principales productores mundiales de hidrocarburos. De hecho, Sonatrach comunicó a Repsol y a Gas Natural que su intención es retomar en exclusiva el control de las operaciones.

La compañía argelina utilizó como argumento para romper el contrato los retrasos en el desarrollo del proyecto, aunque la opinión generalizada en el sector energético español es que se trata sólo de una excusa.

Repsol y Gas Natural lamentaron ayer la decisión argelina de "apropiarse de forma ilegítima" del proyecto y recalcaron que harán valer sus derechos en un procedimiento arbitral.

El Tribunal de Arbitraje de Ginebra deberá determinar si la rescisión del contrato es válida y, en caso contrario, cuantificar los daños y perjuicios causados a las dos empresas españolas.

El proyecto

Los hasta ahora socios en el proyecto de Gassi Touil: Repsol -39%-, Gas Natural -26%- y Sonatrach -35%-, habían invertido ya cerca de 441 millones de euros.

El proyecto preveía una inversión total de unos 7.000 millones de dólares (5.147 millones de euros) durante treinta años a repartir entre los tres socios de acuerdo con su participación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky