Empresas y finanzas

Mediapro responde a Prisa: "No somos unos trileros y, si no hay acuerdo, los partidos se verán en abierto"

Jaume Roures, presidente de Mediapro. Foto: Archivo
Mediapro lo tiene muy claro: los socios fundadores de la productora catalana, Jaume Roures y Tatxo Benet amenaza, en rueda de prensa, han amenazado con romper el Pay per View y anular Digital + para vender las imágenes del fútbol en abierto a las autonómicas y La Sexta, si las diferencias con Sogecable no se dirimen ante un juez para que se cumpla el contrato por los derechos de retransmisión de los partidos de fútbol de la Primera División

Los socios fundadores de la productora catalana, Jaume Roures y Tatxo Benet, se han defendido esta tarde en la sede de la productora en Espulgues de Llobregat -Barcelona- ante los "ataques" por parte de Sogecable (SGC.MC) -Grupo Prisa (PRS.MC)- por incumplir las bases del contrato de retransmisión de los derechos de fútbol en Audiovisual Sport, la gestora de estos derechos.

Toda la disputa proviene, según Mediapro, de que Sogecable incumple la parte del contrato en el que se estipula que debe modificarse la participación de Sogecable en el accionariado de Audiovisual Sport.

Y ya sacan beneficio de la cenizas de la misma en favor de La Sexta, la cadena de televisión de la que Mediapro a través de Imagina es primer accionista.

Mediapro controla los derechos de 13 equipos de Primera División -entre ellos el Fútbol Club Barcelona, el Athletic de Bilbao y el Valencia- y asegura que "la retransmisión de estos equipos se realizará en abierto para todos nuestros clientes: televisiones autonómicas y La Sexta", aseveró Jaume Roures.

Y sentenció: "No somos trileros como nos cree Prisa en los editoriales de sus medios de comunicación afines -en referencia al diario El País- porque no robamos a nadie y si siguen enfrentándose sin razón acabaremos dando los partidos de los clubes de los que tenemos los derechos en abierto".

La primera consecuencia de esta decisión es que el próximo fin de semana Mediapro retransmitirá en abierto los partidos Zaragoza-Racing de santander y Levante-Murcia. Y podrá vender las imágenes a La Sexta en detrimento de Digital + (Sogecable).

Con esta postura, si se llevara a cabo a lo largo de toda la presente temporada, acabaría reduciendo la cuota de pantalla de los partidos de pago en Pay per view (PPV) y en Digital +. On lo que es lo mismo ya no sería ni interesante ni rentable acudir al bar, restaurante o salón social para ver el fútbol bajo una plataforma de pago por visión.

El motivo de la disputa

En estos momentos Sogecable controla el 80 por ciento de la gestora de los derechos de retransmisión y la televisión autonómica catalana TV-3, el 20 por ciento restante. Sogecable debería pasar a controlar el 75 por ciento y así dar entrada a Mediapro en el capital con el 25 por ciento, lo que provocaría la salida de la televisión pública catalana.

Las últimas medidas tomadas por Sogecable, que se nos quieren presentar como propias de AVS, no han contado ni con el previo conocimiento, ni con el consentimiento expreso ni tácito del otro socio de AVS, Televisió de Catalunya, en frontal vulneración de lo dispuesto en los Estatutos Sociales de AVS", indica en un comunicado.

Mediapro dijo, "en referencia al último y disparatado comunicado de Sogecable", en el que "intenta una vez más ocultarse bajo la pantalla de AVS", que "no entrará en una absurda guerra sobre cuantías de las reclamaciones judiciales: el papel aguanta todos los ceros que se quieran añadir". Mediapro se refería así a la ampliación de demanda de la empresa de gestión de derechos deportivos AVS, participada mayoritariamente por Sogecable, contra la empresa que preside Jaume Roures.

"La única culpable, Sogecable"

En la demanda se solicita que Mediapro pague a AVS 200 millones de euros después de que laSexta retransmitiera el fin de semana pasado tres partidos de Primera. "Se trata, por tanto, de medidas adoptadas exclusivamente por Sogecable", afirma el comunicado, que a continuación añade que Sogecable está, "de hecho, actuando como si ya tuviese el control absoluto de AVS; pero, claro está, sin cumplir las condiciones que, para tal situación de control, prescribió el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de marzo de 2007".

Mediapro indica que "la única culpable de la actual situación, sin duda perjudicial para todos, es la propia Sogecable, que, ante la oferta firme de Mediapro de mantener provisionalmente la situación de explotación conjunta de los Derechos Audiovisuales hasta que los Tribunales de Justicia se pronunciasen, respondió: primero, con la medida de cortar a Mediapro la señal audiovisual, y seguidamente, con el intento de apropiarse de los derechos audiovisuales de los clubes de fútbol con los que Mediapro, y sólo Mediapro, tiene celebrados contratos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky