Empresas y finanzas

¿Será como Facebook o como Yahoo? Groupon rechaza la oferta de Google

La tienda online pionera en descuentos rechazó la oferta de compra lanzada por Google la semana pasada, de 6.000 millones de dólares, en un intento por hacer crecer su valoración, algo que Facebook logró pero no Yahoo!.

Según recoge Bloomberg citando a fuentes cercanas a la situación, la compañía ha decidido rechazar la suculenta propuesta de Google, aunque no descarta la posibilidad de llevar a cabo una oferta pública de acciones, algo que podría decidir el año próximo.

Diferencias estratégicas

Al fundador de Groupon, Andrew Mason, le preocupaba la dirección estratégica que tomaría su joven empresa -la creó en 2008- bajo el control de Google y cuál sería el futuro de sus empleados, indican las citadas fuentes.

Groupon ha atraído 35 millones de usuarios en más de 300 mercados por todo el mundo ofreciendo descuentos de hasta 90% en todo tipo de productos. Los ingresos de la compañía proceden los descuentos vendidos y se estima que superen los 500 millones de dólares este año.

La decisión de la firma de cupones recuerda a la que en su día tomaron el motor de búsquedas online Yahoo! y la plataforma de redes sociales Facebook. Aunque con  desigual resultado.

Precedentes desiguales

El cofundador de Yahoo!, Jerry Yang, era el director de la compañía cuando Microsoft trató de comprarla por 47.500 millones de dólares en 2008. Tras rechazar el trato, Yahoo! se desplomó y Yang fue reemplazado. desde entonces, se le ha hecho difícil volver a crecer e impedir que los usuarios se pasen a Google: su valor de mercado ahora es 21.300 millones de dólares.

En el caso de Facebook, la cosa no fue tan mal: Mark Zuckerberg dijo 'no' a una oferta de 1.000 millones dólares de Yahoo! en 2006. En menos de cinco años, el portal ha multiplicado su valor por 40 y cuenta con 500 millones de usuarios.

"Es muy común que todos los ejecutivos -empresarios o ejecutivos de compañías que cotizan en bolsa- se crean sus propias exageraciones", señala Lou Kerner, analista de medios sociales de Wedbush Securities. "Cuando todo va bien, es difícil apreciar los riesgos que son obvios en cualquier negocio", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky