
VUELING AIRLINES
17:38:00
9,15

0,00pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
VUELING AIRLINES | |
![]() |
Morgan Stanley ha decidido rebajar la recomendación de la aerolínea de bajo coste Vueling desde "igual ponderación" hasta "infraponderar". Además, le ha rebajado el precio objetivo de 33 a 10 euros. La noticia ha aumentado la presión sobre los títulos de la compañía, que continúan cayendo en picado. Ayer cerraron en 12,59 euros y hoy ha cerrado en 12,05 euros. La compañía a caído un 4,29%.
Pero Morgan Stanley no es la primera firma que revisa a la baja su confianza en Vueling (VLG.MC). A mediados de julio, Goldman Sachs iniciaba la cobertura de la compañía sin contemplaciones, con una recomendación de "vender". Por su parte, JP Morgan rebajó su valoración el 6 de agosto desde "sobreponderar" a "neutral". El banco luso Banif también aportó su granito de arena a la caída de la aerolínea afirmar que carecía de "catalizadores para convencer a nuevos inversores".
El principio del fin
Tres días antes, el 3 de agosto, la salud bursátil del valor recibió un duro varapalo del que no se ha vuelto a recuperar. La presentación de los resultados del primer semestre, que quintuplicaban las pérdidas del pasado ejercicio, y la revisión a la baja de las previsiones para 2007, sembraron la desconfianza entre los inversores en torno al negocio futuro de la aerolínea, provocando que los títulos de Vueling se desplomaran ese día más de un 30%.
Desde entonces, la compañía no levanta cabeza. En los nueve meses que lleva de cotización, los títulos de Vueling han descendido un 61,5%, situando a la aerolínea en el podio de la lista de compañías que más han perdido en bolsa este año.
El 1 de diciembre de 2006 empezó a cotizar en el mercado continuo español, a 30 euros por acción. Dos meses después del estreno, los títulos se cotizaban por más de 40 euros hasta alcanzar su precio más alto el 23 de febrero, cuando alcanzaron un valor de 46,70 euros.
Sin embargo, a lo largo del mes de junio los títulos retrocedieron de forma gradual, superando escasamente el precio de salida. Ya en julio, el valor descendió por debajo de los 25 euros.