
Ha llegado el gran día para la compañía que preside Juan Miguel Villar Mir, que hoy debuta en el parqué mexicano. Según ha informado en un comunicado a la CNMV, el precio de colocación ha sido de 25 pesos mexicanos por acción (1,48 euros), lo que supone valorar la filial mexicana en 28.114 millones de pesos (1.661 millones de euros) antes de la ampliación de capital. ¿Repetirá OHL el éxito de Brasil con la salida a bolsa de su filial mexicana?
De acuerdo a los términos de la oferta, se han colocado 368.225.185 acciones nuevas correspondientes al aumento de capital realizado por OHL México y 21.197.798 acciones viejas, vendidas por OHL Concesiones.
Además, tal y como había informado la española, se incluye la reserva de greenshoe -cuota que se adjudica a los colocadores-. En caso de que las entidades financieras ejerzan este derecho, se colocarían otras 58.413.447 acciones viejas adicionales.
El volumen total de la operación es de 9.736 millones de pesos mexicanos (575 millones de euros), cifra que ascendería a 662 millones de euros tras el greenshoe. En cuanto a la participación de OHL en su filial mexicana, ha quedado fijada en el 73,9% tras la operación, aunque podría reducirse hasta el 70%.
El inicio de la cotización de las acciones de OHL México en la Bolsa Mexicana de Valores está previsto que sea hoy, para cerrarse y liquidarse el próximo 16 de noviembre de 2010.
En busca de liquidez
Desde que se anunciase la intención de salir a bolsa a mediados de octubre hasta el momento, la compañía ha estado tratando de lograr adeptos en el país. En este sentido, la española cuenta en la colocación con la participación del BBVA y del Banco Santander. Ambas entidades conocen a la perfección el mercado mexicano puesto que son la primera y la tercera financiera del país, respectivamente.
Con todo, la idea de OHL es conseguir liquidez que le permita seguir aumentando su cartera de negocio internacional y para hacerlo va a seguir la misma estrategia que puso en marcha en 2005 en Brasil.
En los cinco años que OHL lleva cotizando en Brasil ha multiplicado por cuatro su valor. Desde que comenzase su andadura en el mercado bursátil carioca, el 15 de julio de 2005 hasta esta semana se ha revalorizado un 292,5%, pasando de los 444 millones de su salida a bolsa a los 1.743 millones del martes pasado.