Empresas y finanzas

Ebro quiere ahora ser el rey de la pasta

La renovada Ebro Foods tiene marcado en rojo los próximos meses en su particular calendario comprador. Una vez puesta en marcha la adquisición del gigante arrocero australiano Sunrice por algo más de 425 millones de euros, con la que Ebro afianza su posición de liderazgo en el negocio mundial del arroz, la compañía española quiere seguir marcando época.

Con el contador de su deuda a cero gracias a la venta de su división láctea y 1.000 millones en caja reservados exclusivamente para acometer nuevas compras, la multinacional que preside Antonio Hernández-Callejas se ha propuesto ahora un nuevo reto, desbancar al líder indiscutible del sector mundial de la pasta, la italiana Barilla. La salida del accionariado de las cajas castellanoleonesas y la llegada de socios con un perfil más industrial como Damm, que tiene un 10 por ciento del capital o Corporación Financiera Alba, que dispone de un 5,2 por ciento, ha animado el apetito comprador de la multinacional española, que no se conforma con esperar a que amaine la crisis y prefiere lanzarse al ataque.

En el segmento de pasta, Ebro es todavía el segundo operador del mundo, aunque cuenta ya con una posición de relevancia en mercados tan importantes como Francia, Canadá o Estados Unidos, donde dispone de una cuota en volumen del 40, 39 y 25 por ciento respectivamente (ver gráfico).

Pero todavía quedan zonas con posibilidad de crecimiento ilimitada, como Asia o los propios países del eje Pacífico y Oriente Medio, donde acaba de acceder a la primera posición en el sector del arroz con la citada compra de la australiana Sunrice. Por eso, desde el grupo español se insiste en que las próximas compras de renombre estarán centradas principalmente en marcas relacionadas con el segmento de la pasta seca y fresca.

Presencia en más de 23 países

Por el momento, Ebro Foods dispone de un total de 14 plantas de fabricación de pasta distribuidas entre Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania, con un porfolio de marcas que ejercen también el liderazgo en estos mercados como Panzani, Ronzoni, American Beauty o Bistro entre otras.

Pero es el negocio arrocero donde por ahora Ebro puede presumir de números. En la actualidad, la compañía española es el primer fabricante mundial de arroz con presencia en más de 23 países. Sólo en Europa cuenta con una cuota de mercado del 30 por ciento mientras que el negocio norteamericano dispone del 24 por ciento. Por áreas de negocio, un 41 por ciento de la facturación global del grupo Ebro proviene de su arroz y el 59 por ciento restante de la división de pasta.

Aquí en España una vez desaparecida momentáneamente la competencia de su rival SOS, debido a sus litigios con su anterior presidente, Ebro Foods puede presumir de una cuota en valor del 24 por ciento, con marcas como Brillante, La Cigala o La Fallera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky