
Gamesa, el fabricante de aerogeneradores, ha encontrado luz a final del túnel. Tras la revisión a la baja de sus previones por el parón de las plantas en España, el grupo se ha lanzado a la búsqueda de nuevos mercados y ha dado en el clavo. Gracias a un acuedo estratégico con las compañías chinas Guangdong Nuclear Wind y Datang Renewable Power por 1.300 megavatios, la compañía compensará el varapalo de España.
Con todo, el grupo triplicará su inversión en el país asiático, hasta los 90 millones en los próximos dos años, con el objetivo de que China represente más del 30 porciento de las ventas totales del grupo en 2011, frente al 15 por ciento que supuso en 2009.
De esta manera, para 2012 sumará más de 130 millones de euros de inversión acumulada, ya que la multinacional eólica invirtió hasta 2009 unos 42 millones de euros en el gigante asiático .
Así lo explicó el presidente de Gamesa (GAM.MC), Jorge Calvet, en rueda de prensa en Shanghai y consideró que China se convertirá en el pilar de su nuevo plan estratégico que se presentará al mercado en las próximas semanas.
Gamesa ha sido fiel a su modelo de negocio de no producir en plantas donde no haya demanda y fijarse en otros mercados, con el objetivo de ganar en eficiencia en detrimento de la cuota de producción. La estrategia en China viene a responder lo ocurrido en España, donde compañía prefiere reducir su plantilla y la producción antes que tener el producto almacenado.
En este sentido, Calvet explicó que por la magnitud de los aerogeneradores la compañía no puede exportar sus productos, con lo que las plantas siempre tienen que estar cercanas donde consigan los acuerdos de suministro, como acaba de suceder en China.