El imparable ascenso de la prensa online volvió a quedar reflejada ayer. Arthur Sulzberger Jr., editor y presidente de la editora del diario The New York Times, reconoció que en algún momento dejarán de publicar la edición en papel de su periódico.
Durante una conferencia en el International Newsroom Summit en Londres, Sulzberger fue explícito: "dejaremos de imprimir The New York Times en algún momento en el futuro", aunque puntualizó que la fecha "está por discutir".
De momento, el diario neoyorquino ya ha anunciado que introducirá el pago por contenidos en 2011, algo que ya está haciendo Rupert Murdoch con su diario The Times, primer intento de la prensa generalista de volver a un modelo de negocio que no funcionó en los comienzos de Internet y que al propio The New York Times le provocó enormes pérdidas.
Lo que no está claro todavía es qué tipo de suscripción requerirá el NYT, aunque Sulzberger aseguró que quieren "seguir formando parte del ecosistema gratis de Internet".
A pesar de ello, el editor recalcó que "creemos que los medios de comunicación serios deben empezar a tener ingresos adicionales de sus lectores". "Los lectores están cada vez más dispuestos a comprar información en la web si eso mejora sus vidas", añadió.
Reestructuración y costes
Esta decisión de dejar de imprimir el diario tendría que conllevar inevitablemente una reestructuración. Desde BusinessInsider calcula que la redacción del diario tiene unos costes totales aproximados de 200 millones de dólares, mientras que la facturación online es de alrededor 150 millones.
Suponiendo que consigueran otros 100 millones online gracias a los suscriptores, con 250 millones de dólares de ingresos el NYT podría sostener una redacción que costara unos 100 millones de dólares. Es decir, la mitad.