Empresas y finanzas

Rato media ante Herrera para que no vete la unión de Ávila y Segovia al SIP

No era el proyecto deseado, pero al final el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha terminado aceptando que Caja Segovia y Caja Ávila se integren en el SIP de Caja Madrid. Eso sí, con las garantías del propio Rodrigo Rato de que la supercaja mantendrá su apoyo a los proyectos empresariales de la región y la condición de que el proyecto obtenga una amplía mayoría de las asambleas.

La cita fue en Madrid poco antes de las vacaciones de verano. Rato compartió mesa y mantel con Herrera para intentar acabar con su fuerte resistencia a la integración de Caja Segovia y Caja Ávila en el SIP.

Hasta entonces, los presidentes de las dos entidades, Agustín González y Atilano Soto, no habían conseguido que Herrera les recibiese para explicarles el proyecto en el que se embarcaban. La decisión de las dos entidades había provocado un descomunal enfado en el Ejecutivo regional, que temía que las dos cajas terminarían diluyéndose y Castilla y León perdería importantes instrumentos para apoyar proyectos empresariales. Consideraba además la actitud de Soto y González, de su mismo partido político, de desleal. El distanciamiento era total y la posibilidad de veto, firme.

La iniciativa del encuentro partió de Rato. En la comida, el presidente de Caja Madrid mostró a Herrera las bondades de un proyecto que, lejos de ser un paso atrás, era claramente beneficioso para Castilla y León porque situaba a las dos entidades en primera línea del panorama financiero y garantizaba su supervivencia en un escenario complicado por la crisis al diversificar los riesgos.

Pérdida de apoyo

La posible pérdida de apoyo a los proyectos empresariales estratégicos de la región, como el agroalimentario o el aeronáutico, al integrase las dos entidades en el SIP era uno de los principales argumentos de la Junta para rechazar la integración.

Rato, que no dudó en recordar a Herrera su trayectoria personal y política, garantizó al presidente de Castilla y León el mantenimiento de las inversiones y una comunicación permanente para conocer y dar respuesta a las necesidades financieras que hagan posible el crecimiento económico de la Comunidad.

Mayoría amplificada

Durante el encuentro, se decidió también posponer la reunión de Herrera con todos los presidentes de las cajas afectadas por el SIP, al igual que han hecho el resto de presidentes autonómicos, hasta conocer el resultado de las asambleas que las dos entidades celebrarán el próximo día 14.

Herrera exige para aceptar la integración que el apoyo sea el mismo que el logrado en la fusión de Caja Duero y Caja España y en el SIP de Caja de Burgos y ha elevado de dos tercios a cuatro quintos la mayoría necesaria.

De lograrse, la legitimidad y el apoyo social que dará esa mayoría amplificada será precisamente el argumento que podrá utilizar la Junta para aceptar un proyecto al que se ha opuesto con uñas y dientes. Y se allanará así el camino para la foto con Rato y los presidentes de las cajas abulenses y segoviano, Agustín González y Atilano Soto, que hubiera sido imposible hasta entonces sin que el Gobierno regional quebrase el discurso mantenido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky