Las asociaciones de consumidores criticaron la gestión realizada por María Antonia Trujillo al cargo del Ministerio de Vivienda no tanto por los proyectos que sacó adelante, sino por la falta de comunicación a la hora de hacerlos llegar a los ciudadanos.
Así, el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, considera que Trujillo "no ha sabido transmitir determinados mensajes a la sociedad", como el tema de los "minipisos" para jóvenes.
A juicio de García, la actuación de la ministra es en cierto modo disculpable porque se encontró con un departamento cuyas competencias estaban transferidas a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos, un problema al que también se enfrentará la nueva ministra, Carmen Chacón.
No obstante, la OCU considera que el aspecto más negativo de la gestión de la ministra ha sido la política en materia de alquiler, que generó "una gran expectativa" y se quedó "en bien poco".
La portavoz de la Confederación de Amas de Casa Consumidores y Usuarios (CEACCU), Yolanda Quintana, dijo que el balance global de la actuación de María Antonia Trujillo al frente de Vivienda "no puede ser positivo".
Los "parches" en vivienda
Explicó que ha habido una contradicción entre las medidas del Ministerio y la política económica del Gobierno, que no ha frenado que "el ladrillo siga tirando de la economía".
Calificó muchas de las medidas impuestas por Vivienda como "pequeños parches", ya que no ha habido una reducción de los precios de la vivienda o un acercamiento del acceso a la vivienda a los jóvenes.
Deseó que ésta modificación en el Ministerio suponga una variación en la política económica del Gobierno y que no sea un "cambio de pantalla" de una ministra que informaba "regular", por otra como Carmen Chacón, de la que resaltó su perfil comunicador.
El portavoz de la Plataforma por una Vivienda Digna, José Luis Carretero, calificó la trayectoria de Trujillo al frente de Vivienda como "variopinta" y aseguró que ha tenido dos espadas de Damocles que le han "atado las manos": la supeditación al Ministerio de Economía y las competencias transferidas a las comunidades autónomas.
Entre los mayores escollos del Ministerio, apuntó hacia la Ley de Suelo, que ha sido aprobada "entre algodones" y que "habrá que esperar a su aplicación para ver si es efectiva o no".
Hizo referencia a los problemas de comunicación que ha tenido el Ministerio, ya que no ha sabido transmitir sus iniciativas a la ciudadanía.
En este sentido, el proyecto más polémico llevado a cabo bajo el mandato de Trujillo es, a juicio de la Plataforma, el de los "minipisos" ya que, a pesar de que la idea para solventar el acceso a la vivienda a estudiantes era buena, falló la comunicación.
Destacó el impacto mediático que tuvo el "Kelly Finder", por la intención de agrupar toda la información de las CCAA en el mismo portal de Internet, pero la campaña parecía dirigida a quinceañeros, cuando la mitad de la población sigue viviendo en casa de los padres a los 30 años.