Empresas y finanzas

Preparen sus bolsillos: Industria cree que la luz debe subir un 20%


Vayan preparando sus bolsillos. El precio de la electricidad en España está mucho más barato de lo que debiera. Al menos esta es la conclusión a la que han llegado el Ministerio de Industria y la Comisión Nacional de la Energía.

No es de extrañar que el departamento de Joan Clos tardara tanto en remitir la memoria económica, ya que el documento ha arrojado luz sobre este incremento que, ahora sí, tiene más tientes políticos que económicos y justifica las quejas de las compañías por la escasa subida.

Según el estudio, que fue presentado el jueves en la Consejo Consultivo de la electricidad -convocado de urgencia el pasado martes- , el precio de la luz está muy lejos de lo que debería ser para lograr que las tarifas fueran verdaderamente aditivas, es decir, que contabilizaran todos los costes.

¿Un 19,5% más cara?

Según el informe de Industria, al que ha tenido acceso elEconomista, los hogares deberían pagar a partir de julio un 19,5 por ciento más, lo que supone que con la subida propuesta de un 1,5 por ciento deja a una distancia del 18 por ciento el precio que queda por subir.

El resto de los domésticos deberían pagar un 17,6 por ciento más por la electricidad, ya que consideran que la subida debería ascender al 20,8 por ciento. Las pymes son las que pagan el precio más ajustado a los costes. Concretamente el estudio de la CNE indica que deberían subir un 4,8 por ciento, y como ya aumentan un 2 por ciento, simplemente quedará otro 2,8 por ciento. En concreto, las tarifas deberían subir de media en baja tensión un 16,1 por ciento, pero como el incremento es del 2,73 por ciento con la propuesta de Real Decreto de Industria dejará el margen de aumento en una media del 13,4 por ciento.

En lo que respecta a la alta tensión, es decir, a los grandes clientes la subida tendría que ser del 8 por ciento, pero el incremento propuesto apenas es del 0,64 por ciento, lo que deja un hueco del 7,4 por ciento por cubrir.

En una visión a todo el mercado regulado, el aumento de la tarifa propuesto por Industria es del 2,16 por ciento, pero la subida necesaria es del 13,9 por ciento.

Alquiler de contadores

Con el nuevo decreto se fija también el precio del alquiler de los contadores en 0,78 euros al mes, lo que supone que el precio de cada equipo queda fijado en 80 euros y se amortiza en 15 años con una tasa de retorno del 8 por ciento.

En la actualidad se cobra por el alquiler del contador 1,14 euros cada dos meses, lo que supondría también una subida en este aspecto a 1,56 euros.

Falta de datos

El consejo consultivo se quejó de la falta de una verdadera memoria económica, ya que la presentación que ha realizado Industria se limita a reproducir el decreto con algun pequeño cálculo añadido y sin entrar en las cifras más importantes como el precio del pago por la distribuidoras en 2006.

En las alegaciones presentadas por las compañías se ha pedido que se especifiquen las caracterísitcas de los nuevos contadores y, sobre todo, que se aclaren los descuentos de los derechos de emisión de CO2 que el Ministerio tiene que cuantificar en una orden ministerial que todavía no ha visto la luz.

Las posiciones de las eléctricas no son comunes. De hecho, cada una tiene una visión muy distinta y todas están dispuestas a ir a los tribunales, ya que pueden verse obligadas a ajustar sus cuentas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky