Empresas y finanzas

Solbes critica las hipotecas a 50 años y apuesta por acortar a la mitad el plazo

Pedro Solbes, vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda.
El vicepresidente económico y ministro de Economía, Pedro Solbes, criticó ayer la estrategia de bancos y cajas de alargar los plazos de las hipotecas más allá de los 40 ó 50 años para facilitar su pago: "Me preocupa la imaginación de los banqueros. Lo deseable sería volver a los plazos de 20 ó 25 años", afirmó Solbes ante los periodistas en la inauguración de un encuentro financiero en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, organizado por la APIE y patrocinado por el BBVA.

Solbes -que inauguró, junto al presidente del BBVA, Francisco González, el curso ¿Por qué el sistema financiero español es el más rentable de Europa?- explicó que es no partidario de créditos hipotecarios a demasiados años" ya que los inversores menos cualificados no conocen bien los riesgos. Al alargar el plazo, acaban pagándose más intereses, aunque baje la cuota.

Solbes también se refirió a la Directiva Europa Mifid (Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros) que será aprobada, previsiblemente, en el próximo Consejo de Ministros y aseguró que es muy compleja y difícil.

Además, Solbes quitó hierro a la subida de la morosidad bancaria y dijo que no le preocupa ya que está en niveles históricamente bajos.

Novias para BBVA

Por otro lado el presidente del BBVA, Francisco González, salió ayer al paso de los rumores que sitúan al BBVA como presa de algún banco extranjero -o incluso un consorcio que se repartiría sus activos- con un símil: "Somos la novia más querida del baile. Y es guapa, baila muy bien y no está dispuesta a casarse con cualquiera", señaló.

González señaló que "el debate está mal enfocado" ya que la pregunta es más bien si el equipo gestor crea el suficiente valor como para ser reemplazado por otro o no. A lo que el presidente del BBVA respondió: "Veo difícil que haya otro equipo capaz de crear más valor que el actual", para añadir que "este banco está muy bien gestionado" y aludió a su elevada eficiencia y rentabilidad.

González recordó que el proyecto y estrategia de BBVA se basan en el crecimiento orgánico y afirmó "para nosotros las operaciones no orgánicas [compras] son instrumentales", es decir, que les dan bases más amplias para aplicar ese modelo y crear valor. BBVA sólo realizará adquisiciones si encajan en su estrategia y la compra tiene condiciones de riesgo y precio.

El presidente del BBVA dijo que le tenía cariño a la sede del banco en el Paseo de la Castellana de Madrid -tras anunciar su ventas-y afirmó que le permitirá construir 100.000 metros cuadrados. Aseguró estamos ante "un verdadero big bang en la industria financiera". "Los bancos ya no sólo competimos con bancos". Y citó como ejemplo a las financieras de El Corte Inglés y Carrefour.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky