Se acabó la incertidumbre sobre el futuro de la caja cordobesa, intervenida por el Banco de España el pasado mes de mayo. La institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha decidido entregar el control de CajaSur a BBK, una de las dos mejores ofertas finalistas junto con la de Unicaja. La caja vasca va a recibir 392 millones de euros del FROB, según ha podido saber este diario. Olavarrieta asegura que todas las cajas cerraron junio en beneficios.
Anoche se reunió el consejo rector del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para analizar las diversas ofertas presentadas para hacerse con CajaSur.
Tras este encuentro, esta mañana se ha reunido la comisión ejecutiva del Banco de España que, tras valorar las distintas ofertas, ha decidido que sea BBK la que se haga con el control de CajaSur.
"La oferta económica de BBK ha consistido en solicitar, para una cartera determinada de activos de Cajasur, un esquema de protección de activos (EPA), de forma que el FROB asumirá pérdidas derivadas de dicha cartera durante un plazo de cinco años por un importe máximo de 392 millones de euros", señalaron desde el Fondo.
Cuando la entidad andaluza fue rescatada, el FROB inyectó unos 550 millones de euros para que puediese cumplir los requisitos mínimos de solvencia.
Pendientes de Economía
El FROB indicó que formuló este plan de reestructuración de CajaSur que contempla la "cesión de la totalidad de los activos y pasivos de esta entidad a BBK" en la reunión que su comisión rectora celebró ayer. "Lo que se ha trasladado al Banco de España a efectos de la correspondiente aprobación", añadió el fondo.
No obstante, recordó que esta adjudicación está sujeta a la "no oposición" de la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, y debe someterse también a las autoridades de Competencia de la UE.
La caja tuvo que ser intervenida por el Banco de España después de que rechazase una fusión con Unicaja. CajSur, controlada por la Iglesia, tenía hasta finales de junio para elevar sus recursos propios, que habían resultado mermados por las pérdidas de 596,2 millones de euros que registró en 2009, frente a unos beneficios de 47,5 millones del año anterior.