Empresas y finanzas

El gran comercio culpa de sus 11.000 despidos al Gobierno

  • Alcampo, Carrefour y Eroski denuncian que el Ejecutivo limita su crecimiento

El gran comercio está que trina. La delicada situación por la que atraviesa el consumo nacional y los escasos signos de mejora que se divisan por el momento ha propicado una batería de duras críticas por parte de un sector que se siente olvidado por la Administración.

Los representantes de la patronal de la gran distribución, Anged, que agrupa a compañías como Carrefour, El Corte Inglés, Eroski o Alcampo entre otras, sacaron ayer el mazo y cargaron duramente contra la política "reestrictiva" que a su juicio está llevando a cabo el Gobierno en materia comercial, que les ha llevado a una situación límite con más de 11.000 despidos acometidos en 2009.

Según explicó ayer el presidente de Anged, Juan Manuel de Mingo, pese al esfuerzo realizado en materia de ajustes de márgenes durante los últimos ejercicios, la acutual normativa comercial está impidiendo la apertura de nuevos establecimientos, "expulsando del mercado a las empresas que quieren invertir", con la única excusa de favorecer al pequeño comercio.

Caída de la facturación

En este sentido, de Mingo explicó, sin aportar nombres, que existen comunidades autónomas que llevan más de 11 años sin conceder una licencia de apertura a las grandes superficies, pese a que esta política va en contra de la directiva europea del gran comercio. "No encontramos apoyos de la Administración, más bien todo lo contrario: más presión, en contraposición con otros sectores que sí reciben ayudas públicas", apostillaba el presidente de Alcampo en España, Patrick Coignard.

En la misma línea se explicó el presidente de Carrefour España, Rafael Arias Salgado, para quien no hay duda de que ha habido una represión normativa en los últimos años por parte del Gobierno. "Hoy podemos abrir menos domingos y festivos que en 2004", aseguró.

Y es que los números no son nada halagüeños. Las empresas que componen Anged facturaron 39.916 millones de euros en el ejercicio 2009, lo que representa una caída del 5% respecto al año anterior. En materia de inversión, dedicaron 2.515 millones, un 5,4% menos que el año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky