Granada, 14 jun (EFECOM).- Unas 6.000 familias se beneficiaron de un microcrédito en España durante 2006, la mayoría inmigrantes que fundaron negocios en el sector servicios, según un libro que recoge las vivencias de estos beneficiarios y profundiza en la historia de este sistema de financiación destinado a luchar contra la pobreza.
"Microcréditos. La revolución silenciosa" ha sido escrita por Antonio Claret García, presidente de CajaGranada, una de las principales impulsoras de este sistema de financiación en España, y Jesús Lens, secretario general de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social.
La publicación sale al mercado con el fin de divulgar y popularizar este sistema de financiación bancaria con bajo interés, que otorgan en la actualidad unas 18 cajas españolas para dar una oportunidad a las personas tendentes a la exclusión financiera y, en consecuencia, social, y que fue creado por Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2007.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa el presidente de CajaGranada, quien señaló que "lo más importante del microcrédito no es el dinero, sino que es un instrumento que permite a las personas recuperar su dignidad y autoestima".
En este sentido, aseguró que el microcrédito "es un sistema que está cambiando el mundo", algo que pretende reflejar este libro que, según García, es de las pocas obras en castellano que aborda el fenómeno del microcrédito en España, donde comenzó a implantarse en el 2001 con el apoyo de Caixa Catalunya y CajaGranada.
Destacó lo "accesible" del volumen, que va más allá de los conceptos económicos para mostrar casos concretos de personas que a través de este crédito social han podido "salir adelante con su propio esfuerzo".
Así, la publicación recoge la historia real de una pareja de arquitectos sudamericanos que después de intentar ganarse la vida como peón él y como cuidadora de mayores ella, consiguen, mediante la concesión de un microcrédito, fundar una pequeña empresa que en la actualidad cuenta con más de 30 empleados.
Esta pareja forma parte de los cien millones de familias en el mundo que se han beneficiado de un microcrédito en los últimos años, una cifra que la ONU se proponía alcanzar a finales de 2010 en el marco de los Ocho Objetivos del Milenio y que, tras el éxito de esta iniciativa, se ha ampliado a 150 millones de familias.
Lens explicó que los principales destinatarios de los microcréditos son personas que por sus propios medios tienen dificultades para integrarse en la sociedad, como inmigrantes, discapacitados o mujeres que afrontan solas las cargas familiares.
Los principales requisitos para obtener esta financiación es que el proyecto presentado, en su mayoría negocios en el sector servicios, sea viable económicamente y pueda ser desarrollado con una aportación que ronda los 10.000 euros.
"A partir de ahí, la persona cuenta con el apoyo de la Fundación Desarrollo Solidario para poner en marcha el negocio", explicó Lens, quien indicó que una de las bondades de este crédito es que "no es muy riguroso en la demandas de la cuotas", de modo que si un cliente se retrasa en pagar una de ellas no se le cobran gastos de demora, sino que "se intenta averiguar qué es lo que ha fallado". EFECOM
lg-npg/jrr/jla
Relacionados
- El 55% de los contratos verano son para sector servicios y el 43% a industria
- Economía/Macro.- El sector servicios facturó un 7,9% más en 2005 y aumentó su personal ocupado un 4,3%
- Bolsa cae por comentarios de Bernanke y datos actividad del sector servicios
- Bolsa cae por comentarios de Bernanke y datos actividad del sector servicios
- Bolsa cae por comentarios de Bernanke y datos actividad del sector servicios