Empresas y finanzas

La Caixa y ACS quieren hacer caja con Abertis, pero sin renunciar al control

La Caixa y la constructora ACS han puesto en revisión su participación en Abertis . Pero han llegado a un compromiso para que la entidad catalana siga manteniendo el control sobre la compañía de infraestructuras, que es una de sus joyas de la corona, a través de su holding industrial Criteria.

En la actualidad negocian la entrada del fondo de capital riesgo CVC en el capital, para lo cual están estudiando distintas fórmulas. El objetivo último es anotarse plusvalías por un traspaso de una parte, o toda, de su participación que roza el 29% en el caso de La Caixa y del 26%, en de la constructora Florentino Pérez.

Las alternativas son dos. La primera, que por el momento es la que más posibilidades tiene, consiste en que La Caixa, a través de Criteria, ACS y CVC crearían una nueva sociedad tenedora de acciones. Esta nueva compañía compraría una parte muy importante de las participaciones de Criteria y ACS. En concreto, se especula, podría adquirir la totalidad de 26% de ACS y otro 26% de Criteria, que dejaría fuera de esta compañía un 3% del capital de Abertis .

Para realizar la adquisición, la nueva sociedad debería endeudarse antes de abonar el importe a ACS y Criteria. Tanto la constructora de Florentino Pérez, como la empresa que preside Isidro Fainé lograrían importantes plusvalías en la operación ya que el precio histórico de adquisición de los títulos de Abertis está por debajo de las actuales cotizaciones.

Opa sobre 100%

La constitución de esta compañía en la que participaría CVC y la venta de las participaciones de Criteria y ACS obligaría a la nueva empresa a lanzar una oferta pública sobre el 100% de la firma que preside Salvador Alemany.

Criteria admitió ayer en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que está estudiando "la formulación por la misma de una oferta pública de adquisición de acciones de las Acciones de Abertis por el 100% de sus capital, al mismo precio por acción al que se adquieran" los paquetes que se vendan a la nueva sociedad.

Sin embargo, uno de los principales escollos para realizar esta opa es la intención de La Caixa de que continúe cotizando en Bolsa.

El segundo plan, si el primero finalmente no cuaja, es directamente vender a CVC u otro inversor un pequeño porcentaje de las acciones que a día de hoy están en manos de la entidad y la constructora que lidera Florentino Pérez. De esta forma, ACS podría obtener también la liquidez que anda buscando a través de la venta de su participación en Abertis .

Por su parte, La Caixa, a través de Criteria, también ha mostrado su interés en, una segunda fase, incrementar su presencia en el capital de Abertis , aunque de manera indirecta. Tanto ACS como Criteria explicaron en sus comunicados que "la operación descrita está en fase de análisis y podría no llegar a concretarse, estructurarse de forma distinta, o alcanzar una dimensión diferente".

Oferta a precio de mercado

Una oferta por Abertis alcanzaría, según precio del mercado, más de 10.000 millones. No obstante, la caja catalana y ACS controlan el 55 por ciento, por lo que el montante final ascendería a unos 4.600 millones de euros. Algunas fuentes sostienen que la valoración también incluiría el endeudamiento, superior a los 14.000 millones, por lo que la tasación de una opa por la totalidad de Abertis llegaría a los 25.000 millones de euros, aunque los dos socios señalaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que aún no se han establecido rangos sobre el precio de cada acción de la empresa.

Las negociaciones fueron desveladas a última hora de la tarde de ayer, después de que la cotización fuera suspendida pasado el mediodía. Entonces, la compañía subía un 12,6 por ciento.

Ni ACS ni La Caixa han comunicado al resto de socios estables sus intenciones de manera formal. Entre estos accionistas se encuentran diferentes cajas de ahorros, como Unicaja y Caixa Terrassa, que podrían aprovechar la ocasión para reducir sus exposiciones al mercado y recoger beneficios. Otras entidades, como Bancaja y Caixa Catalunya salieron de Abertis en los últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky