Empresas y finanzas

Industria quiere resolver la disputa con las renovables antes de agosto

  • El Pacto analizará alargar la vida de las nucleares y arreglar los problemas del gas
Miguel Sebastián, ministro de Industria. Foto: Archivo

El Ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el portavoz de Economía, Cristóbal Montoro, quieren tener listo un principio de acuerdo sobre renovables antes de que acabe julio.

Tras el primer encuentro del Grupo de Trabajo, ambas partes han examinado una propuesta de acuerdo que incluye 28 puntos. Entre ellos, el Gobierno ha propuesto seguir con los pactos alcanzados con el sector eólico y termosolar y devolver las plantas fotovoltaicas a tasas razonables de rentabilidad al tiempo que se excluya del sistema a las fraudulentas, mediante la creación de cláusulas para fomentar que aquellas que confiesen la irregularidad cometida pueden recibir unas primas menores.

Esta propuesta cabría en principio dentro de la oferta realizada por el sector, en una carta adelantada ayer por este diario y firmada por las patronales fotovoltaicas Asif, AEF y Appa, y que ya ha generado la división del sector.

Ruptura de Appa

Las patronal Appa, presidida por José María González Vélez, retiró ayer su firma de la carta al ministro de Industria y se ofreció a negociar sobre todas las tecnologías. En su explicación al Gobierno, la patronal lamenta que se deje una puerta abierta a la aplicación de la retroactividad en la fotovoltaica.

Según el documento de propuestas, otro de los primeros asuntos que se espera cerrar será el relativo al mix energético, ya que se podrá enviar para su estudio a la subcomisión creada en el Congreso para que fije el correspondiente a 2020.

En este punto el Gobierno quiere avalar los compromisos europeos de alcanzar un 20% de energías verdes en 2020, consensuar un plan de renovables y el tamaño del sistema energético. En el documento se anuncia también el lanzamiento de una Ley de ahorro y eficiencia energética y energía renovables.

Industria propone, además, que se revisen todos los costes regulados del sistema (transporte, distribución, tasas de la CNE y extrapeninsulares).

Garoña

El Ministerio explicó que en la reunión no se habló específicamente de Garoña y se aparcó finalmente la ubicación del almacén temporal de combustible nuclear.

Sobre la aplicación de una tasa a la nuclear, aseguró que "en el Ministerio no hay nadie que la esté estudiando" y recordó que el "horizonte temporal" del 'mix' no habrá más centrales que lleguen al final de su vida útil. El ministro ratificó, tal y como adelantó elEconomista, que la colocación del déficit de tarifa se retrasará, como poco, hasta el próximo mes de septiembre.

El Ejecutivo también quiere definir dos planes, uno para que los ciclos combinados tengan un papel de garantía de suministro del sistema por servir de respaldo a las renovables y otro para el futuro de las cuencas del carbón entre los años 2012 y 2018. El Pacto también está dispuesto a definir un horizonte para las centrales nucleares y llegar a acuerdos del coche eléctrico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky