
La oferta de CVC Capital Partners por Altadis se tambalea. PAI, el fondo francés con el que se había aliado para entrar en la puja, anunció ayer su salida del consorcio.
CVC se ha quedado solo y, aunque cuenta con el respaldo total del Consejo de Administración de la tabacalera hispano-francesa, tiene enfrente a sus trabajadores, al Gobierno de España, al de Francia e incluso al de Cuba, socio de la compañía en el negocio de los puros. Ninguno de ellos quiere que Altadis caiga en manos del capital riesgo y sea troceada y vendida por partes.
CVC, sin embargo, no desiste y busca ya nuevos aliados para seguir en la puja. Para ello cuenta, además, con un asesor de lujo, Carlos Colomer, que es además miembro del máximo órgano ejecutivo de Altadis.
CVC busca apoyos en las cajas
Según han confirmado fuentes próximas a la operación, consciente ya de los problemas para alcanzar un acuerdo con PAI sobre el reparto de poder, la firma habría tanteado en los últimos días, al menos, a dos cajas de ahorros andaluzas: Unicaja y Cajasol.
Estas mismas fuentes aseguran que CVC se ha puesto en contacto también con varias entidades financieras de la Comunidad Valenciana, incluida la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo) que habría declinado, sin embargo, el ofrecimiento.
Malas noticias para CVC
El acuerdo inicial era que CVC se quedará con el 40 por ciento del capital, PAI con el 30 por ciento y un grupo de inversores españoles y franceses con el resto. Pero PAI reclamó más poder y ante la negativa de CVC abandonó el consorcio. La firma británica, que dirige en España Javier de Jaime, insistió en que seguirá en solitario, pero en el mercado dan por hecho que tendrá que buscar nuevos socios para continuar en la operación.
Imperial gana así el primer asalto. La empresa británica ha logrado ya el apoyo de Santander y Citigroup, entre otros bancos, para que le financien un crédito sindicado y poder pagar alrededor de 50 euros por cada acción de la compañía hispano-francesa. La operación, que supondrá así un desembolso total de 12.800 millones de euros, es inminente aunque todavía no hay una fecha fijada para la presenatación de la oferta. "Será durante los próximos días", reconocieron ayer fuentes de la compañía. Dirigida por Gareth Davis, Imperial Tobacco había hecho una primera propuesta, aunque sin lanzar una opa de forma oficial, a 45 euros por acción. Ante el rechazo del Consejo de Administración de Altadis subió entonces hasta 47, pero volvió a encontrarse con las puertas cerradas. ç
Aunque la empresa no ha tenido acceso completo a los libros de cuentas de su competidora considera que la información que le ha facilitado es "suficiente" para poder presentar la oferta "a un precio ajustado al valor en bolsa". Imperial Tobacco ha garantizado la continuidad del equipo directivo de Altadis y se ha comprometido a mantener una sede en España, tal y como pedía la compañía.