Empresas y finanzas

Clos reconoce problemas de deslocalización por el tipo de industria española

Madrid, 30 may (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, reconoció hoy que la economía española sufre problemas de deslocalización (traslado de las plantas de producción a otras zonas) debido a la especialización de la economía española en "tecnología media".

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, y en respuesta a una pregunta del grupo catalán (CiU), Clos admitió "algunos problemas de deslocalización, pero no con la gravedad ni con el dramatismo" que atribuyó a las palabras del senador convergente.

"Nuestra especialización económica es en los productos de tecnología media, y en este sector la competencia, en especial de Asia, es mas dura que en las economías de Alemania, Finlandia o Suecia, que tienen un grado de especialización en tecnología mas elevado", señaló el ministro.

De este modo, Clos admitió que la globalización afecta a España en mayor medida que a otro países "más prósperos" de la Unión Europea (UE).

Asimismo, el ministro indicó que algunos miembros de la UE, como Alemania y los países nórdicos, resisten mejor la globalización pese a la competencia en costes salariales de otras regiones.

"Veo cómo algunas economías industriales de Europa están resistiendo muy dignamente al fenómeno de la deslocalización. Esto se hace con apuestas contundentes en investigación y desarrollo (I+D), con formación y con la colaboración de las empresas", afirmó el ministro.

A este respecto, Clos señaló que las políticas públicas deben incidir en la formación, en la I+D, en que el funcionamiento de la sociedad española sea atractivo para la inversión internacional y en las infraestructuras, ya que la economía depende cada vez más de la logística.

En cuanto a las desinversiones extranjeras en España, Clos se defendió de las acusaciones del senador de CiU e indicó que España tiene "una de las tasas de inversiones más altas del mundo occidental".

"Nosotros estamos continuamente recibiendo inversión extranjera en cantidades espectaculares y, además, nuestra inversión nacional también está saliendo al exterior, haciéndose presente en forma de empresas españolas que están adquiriendo activos en todas partes del mundo", señaló. EFECOM

pdj/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky