Empresas y finanzas

Combustibles sintéticos, entre los convencionales y renovables

Madrid, 30 may (EFECOM).- Los combustibles sintéticos pueden tender un puente entre los combustibles convencionales y el desarrollo futuro de las energías renovables, en opinión de los expertos de los sectores automovilístico y energético reunidos con motivo de la celebración del Salón del Automóvil de Madrid.

Estos expertos, pertenecientes a Alianza para los Combustibles Sintéticos en Europa (ASFE), han explicado en la Conferencia "Hacia una Movilidad Sostenible", organizada por ASFE y la asociación de fabricantes (ANFAC), cómo los combustibles sintéticos permiten hoy una disminución real de las emisiones.

Los combustibles sintéticos producidos a partir del gas natural y la biomasa pueden reducir la actual dependencia del petróleo, en su opinión, y responder a las necesidades de reforzar la seguridad energética y diversificar el suministro.

Los miembros de ASFE han destacado la contribución que los combustibles sintéticos pueden aportar a objetivos políticos clave de la Unión Europea como la lucha contra el cambio climático, el ahorro en el consumo de la energía, la seguridad energética y la mejora de la calidad ambiental del aire, además de los fines ya expresados.

En la Conferencia de Madrid han intervenido representantes de las compañías fundadoras de ASFE, entre ellas DaimlerChrysler, Renault, Royal Dutch Shell, Sasol Chevron y Volkswagen AG.

La Conferencia ha sido inaugurada por el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) Enrique Jiménez Larrea, quien dijo que la situación energética mundial está llevando a los países a la implantación de nuevas políticas de energía.

La situación exige, en su opinión, un cambio de mentalidad en la sociedad, bajo los criterios de racionalidad y acceso a nuevas fuentes de energía.

Respecto al automóvil, Jiménez Larrea explicó que el transporte por carretera en España supone el 80 por ciento del consumo energético del transporte, en tanto que los vehículos de turismo representa el 10 por ciento del total, frente al 10 por ciento europeo.

En los últimos veinte años, según el director general del IDAE, el parque de turismos ha reducido su consumo en un 20 por ciento, un índice que es insuficiente, porque el actual ritmo y tendencia de las compras de automóviles no favorece un mayor descenso del consumo.

Las compras, añadió, se concentra en vehículos de mayores cilindradas utilizados en recorridos cortos, lo que supone un aumento de los consumos

Creada de marzo de 2006 en Bruselas, ASFE es la primera iniciativa que une a fabricantes de automóviles y compañías energéticas en la reducción del impacto ambiental del transporte por carretera mediante mejoras en la eficiencia energética y combustibles más limpios.

Los combustibles sintéticos son una nueva generación de carburantes para el transporte con emisiones de azufre y aromáticos cercanas a cero.

Estos han sido desarrollados gracias al proceso conocido como Fischer Tropsch a partir de gas natural (GTL), carbón (CTL) o biomasa (BTL).

El combustible sintético GTL es el más avanzado desde un punto de vista comercial y hoy ofrece una alternativa energética real, ya que se espera que un número elevado de plantas en fase de construcción o planificación aumentarán considerablemente la disponibilidad del producto a partir de 2006.

Las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con los combustibles sintéticos derivados del gas natural son comparables con los combustibles para el transporte producidos a partir del petróleo, mientras que aquellos producidos a partir de la biomasa pueden contribuir a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de hasta un 90%.

Dado que los combustibles sintéticos pueden ser utilizados bien directamente o mezclados en motores diesel, y aprovechando la infraestructura de distribución y suministro, constituyen una solución óptima desde el punto de vista económico para reducir la dependencia del petróleo, explica ASFE en la documentación aportada en la Conferencia.

Los combustibles sintéticos pueden contribuir a mejorar la calidad ambiental del aire al reducir las emisiones de partículas, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono e hidrocarburos, según la Asociación. EFECOM

fam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky