Empresas y finanzas

CAM urge su integración: boda con Caja Madrid o liderar un SIP

  • La alicantina convoca un consejo extraordinario para analizar "integraciones"

La campana ha sonado y no hay tiempo para más galanteos. La Caja del Mediterráneo (CAM), cuarta caja en tamaño, era una de las señaladas por el Banco de España para protagonizar una operación de integración antes del 30 de junio, plazo acordado por Zapatero y Rajoy para la reorganización del sistema financiero.

Su presidente, Modesto Crespo, no ha tardado en abrir el baile, consciente de que la entidad está en muchas quinielas y es considerada, por su tamaño, como la novia de oro.

Crespo convocó a última hora del viernes a los consejeros a una reunión extraordinaria que se celebrará esta tarde con un único punto en el orden del día: informar sobre "integraciones". Según fuentes del consejo consultadas por elEconomista, Crespo y el director general de la CAM, Roberto López Abad, se habían comprometido en Navidad a convocar una reunión para informarles en cuanto hubiera algo relevante de las "muchas conversaciones" que la entidad mantenía con distintas cajas, lo que hace suponer que en el consejo de hoy se informará de algún avance y, posiblemente, se dará el pistoletazo de salida a alguna operación de integración.

Rato valora las oportunidades

Algunas informaciones en Valencia apuntaban ayer, de nuevo, a Caja Madrid, a la que se vinculó a la CAM en una operación de integración a tres bandas con Caixa Galicia, imposible ya después de la fusión de las cajas gallegas. La entidad está dispuesta a analizar cualquier operación para seguir creciendo, tal y como aseguró ayer su presidente, Rodrigo Rato, en la asamblea ordinaria.

"La caja está valorando las oportunidades", señaló el nuevo máximo responsable en su discurso. Fuentes del sector indican, además, que necesita dinero y la operación le daría acceso al FROB.

La opción de Caja Madrid cuenta con el rechazo frontal del PP y el PSOE en la Comunidad Valenciana, ya que el deseo del Gobierno de Francisco Camps, que apoyan los socialistas y, entre otros, la patronal valenciana, es que Bancaja y la CAM mantengan su independencia y lideren procesos de fusión como tercera y cuarta entidades más grandes.

Si esto no fuera posible, Camps intentaría repetir la jugada de Núñez Feijóo en Galicia y fusionar las dos grandes cajas valencianas, pero su debilidad política y la oposición de los alicantinos harían muy difícil la operación.

Objetivo: superar a Bancaja

Además, la opción de Caja Madrid tampoco gusta en la CAM. Según fuentes cercanas a la entidad, Roberto López Abad lleva meses buscando cajas pequeñas para liderar un Sistema Integral de Protección (SIP), con un objetivo por encima de todos: superar en tamaño a Bancaja, su gran rival. Y aquí es donde entra una segunda posibilidad de integración que se podría poner hoy sobre la mesa del consejo.

Se trata de un SIP que lideraría la CAM y en el que se integrarían varias de las cajas más pequeñas, en concreto las de Ontinyent, Pollensa, Badajoz, Rioja e Insular de Canarias. A la operación podrían sumarse Caja Círculo, Inmaculada y Laietana, como adelantó elEconomista el pasado 22 de abril.

Modesto Crespo estuvo ayer en Valencia, invitado por Ford España a la presentación del modelo C-Max, donde habló informalmente con Francisco Camps y con los vicepresidentes Gerardo Camps y Vicente Rambla. La Generalitat rehusó opinar sobre el consejo de CAM.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky