Sevilla, 12 may (EFECOM).- Mark Shuttleworth, el impulsor de Ubuntu -sistema operativo que Dell prevé instalar en los ordenadores que vende-, explicó hoy a EFE que la decisión del fabricante estadounidense de ordenadores, uno de los más importantes del mundo, responde a que "lo piden sus clientes".
Según Shuttleworth, millonario surafricano que patrocina esta distribución de GNU/Linux, durante mucho tiempo "la gente tenía preocupaciones sobre la compatibilidad" y se veían forzados a usar programas como los de Microsoft, pero ahora, en su opinión, los usuarios se preocupan más por "disponer de una plataforma para hacer cosas útiles para ellos" y no les importa comprar un sistema u otro porque estos problemas están desapareciendo.
El impulsor de Ubuntu realizó estas declaraciones al término de la cumbre mundial de desarrolladores de este sistema operativo, en la que durante esta semana se han reunido en Sevilla unos 150 expertos.
Shutteworth, que es el primer astronauta africano, elogió el sistema operativo Guadalinex, que promueve la Junta de Andalucía, porque "está aportando muchas ideas" para adaptar los programas a las necesidades andaluzas que "además son valiosas e interesantes globalmente".
Como ejemplo, mostró una aplicación, creada en Andalucía, que permite instalar cualquier programa en los ordenadores a partir de un navegador web de forma muy sencilla y que ahora está a disposición de Ubuntu y cualquier otra "distribución" de software libre, dijo.
Explicó que la mayor innovación de Guadalinex son "sus mecanismos de colaboración", que en breve permitirán trabajar "en paralelo" a los programadores de ambos proyectos, lo que unido a la "gran comunidad de desarrolladores" de Andalucía le llevó a elegir Sevilla como sede de esta cumbre mundial.
El empresario surafricano reconoció la importancia de los "actores locales" que han comprendido "estos procesos" y utilizan el software libre como motor de desarrollo, ya sea adaptando los programas a las necesidades locales, como Emergya -una pequeña empresa sevillana- o proporcionando soporte y compatibilidad a los dispositivos electrónicos, como la jiennense EDM Electronics.
De esta forma, señaló, Andalucía es pionera porque está empezando a contar con empresas que "saben proporcionar" plataformas informáticas que responden a las necesidades locales y, además, proceden del "esfuerzo local que crea riqueza local con un modelo sostenible", el cual puede aplicarse en la mayoría de las regiones.
Finalmente, destacó que "todo esto" responde a la búsqueda de "nuevos modelos" que, en su opinión, sólo el software libre proporciona, como demuestran las empresas que "más impacto han causado" en el mundo en los últimos cinco años, y citó a Google, Youtube y Amazon, las cuales, dijo, tienen "muy bien registrado en su ADN" el uso del software libre. EFECOM
jm/jmv/jrr/txr
Relacionados
- Air Madrid.- Air Comet incorporó el 42% de los trabajadores acordados con Fomento porque no había candidatos suficientes
- Agradecimientos desde el ámbito universitarioEstoy estudiando la carrera de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Quería escribiros para agradeceros que nos deis a los universitarios la oportunidad de acercarnos gratis a vuestro diario cada mañana. El periódico elEconomista ha sido todo un descubrimiento, es muy interesante y ameno, llegando incluso a echarlo de menos el fin de semana y a acumular recortes de interesantes noticias. No quiero haceros la pelota, pero es una oportunidad que nos brindáis ahora que estamos ávidos de saber y no con mucho dinero. También querría aprovechar esta oportunidad para haceros una sugerencia, y es que me gustaría que dedicárais más atención a la industria del motor, por ser mi pasión y porque creo que es un negocio global y con una gran repercusión. Pero, no obstante, me consta que no se os pasan desapercibidas las grandes noticias de este sector. Por ello también os agradezco que nos acerquéis a personajes de este mundo y de este sector.jorge parra madrid¿Qué pasó con los afectados de Air Madrid? ¿Qué pasó con la crisis de Air Madrid? ¿Los afectados, qué? ¿Los magistrados qué están haciendo? ¿Alguien los controla? ¿Se sabe algo de ello? ¿Están compinchados? ¿Alargan las investigaciones, para agregar más a sus nóminas a fin de mes? ¿Tendrán idea?hugo herrera barcelonaFelicitaciones a Pilar García de la Granja Felicitaciones para la columnista Pilar García de la Granja por su columna de hace unos días titulada Una semana negra de economía. Felicidades por su valentía al escribir las cosas tal y como son y no mirar para otro lado... que se está convirtiendo en el deporte nacional. Cualquiera diría que hace unos años nos decían aquello de "a la Spagna manca fineza..."vicente sala correo electrónico
- Economía/Finanzas.- PSOE se sorprende por la denuncia de Conthe porque debió decirlo antes, pero no la da transcendencia
- El presidente de BP se va porque la prensa habla de su vida
- Economía/Finanzas.- PP votará en contra del nombramiento de Segura porque "pone en riesgo" la "independencia" de la CNMV