
Los principales operadores de telecomunicaciones son conscientes de que su descomunal esfuerzo inversor previsto para los próximos años debería disfrutar de incentivos fiscales que estuvieran a la altura. La patronal Redtel estrima que los operadores españoles destinarán hasta 80.000 millones de euros en infraestructuras de banda ancha en los próximos años.
El mensaje quedó flotando en el ambiente del X Congreso de las Telecomunicaciones, donde todo el sector hizo causa común ante los retos que se avecinan: el crecimiento exponencial del tráfico de las redes amenaza con el colapso de las infraestructuras en el caso de que los operadores no se pongan serios con el asunto.
Inversión de 80.000 millones
Según estimó ayer Miguel Canalejo, presidente de Redtel, patronal que defiende los intereses de Telefónica, Vodafone, Orange y Ono, "la inversión estimada en infraestructuras para el desarrollo de la banda ancha en España oscilará entre los 60.000 y 80.000 millones de euros en los próximos años". Este importe viene a ser un 50% mayor que el esfuerzo realizado otros años.
Canalejo recordó que, durante los cinco últimos años, las telecos españolas han invertido cerca de 25.000 millones de euros en estructuras "adecuadas" para el desarrollo de la Sociedad de la Información, por lo que solicita que, en esta ocasión, cuenten con mayores ayudas públicas. "Hay que colocar 200.000 nuevas antenas. ¿Quién lo va a pagar? Por ello, éste es el auténtico debate sobre la neutralidad de la Red, más allá de otros servicios para los usuarios: quién financiará las nuevas estructuras de movilidad", inquirió.
Entre las empresas dispuestas a arrimar el hombro se encuentra Telefónica España, cuyo presidente adelantó ayer que la compañía realizará a partir del próximo trimestre nuevas inversiones, principalmente en banda ancha móvil.
En este mismo mensaje incidió ayer Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión y responsable de Agenda Digital, quien ayer apuntó desde Bruselas que la ausencia de inversión en redes es uno de los principales problemas del sector. "Somos conscientes de que se necesita inversión en las redes que hemos prometido a los ciudadanos europeos". Para ello, añadió la comisaria, "los operadores deberían tener los incentivos correctos para seguir invirtiendo, compitiendo e innovando", dijo.