Madrid, 11 may (EFECOM).- La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido ratificar el archivo del caso de las "cuentas secretas" que había abierto el BBVA en diversos paraísos fiscales, en el que estaban implicados cinco antiguos directivos de la entidad, entre los que se encontraba el ex presidente Emilio Ybarra.
La Audiencia Nacional, en un auto conocido hoy, desestima el recurso de apelación presentado por la Fiscalía Anticorrupción, tras la decisión de anular las actuaciones, por parte del Juzgado Central de lo Penal, el pasado mes de marzo.
Por tanto, la Sala de lo Penal confirma "íntegramente" el auto de este juzgado y deja así sin efecto la acusación de delito societario por falseamiento continuado de las cuentas anuales contra los cinco ex ejecutivos del banco.
El tribunal cree que el delito societario, para que afecte una pluralidad de personas y sea "perseguible", debe ser denunciado por la persona o entidad agraviada que, en este caso, sería el Banco de Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
Se confirma además las tesis expuestas, en las cuestiones previas al juicio, por la defensa de Ybarra y el resto de los implicados, quienes exigían el archivo de la causa por no existir perjudicados ni haber causado perjuicio económico alguno a la entidad, pese a que habían ocultado fondos de la entidad en paraísos fiscales por importe de 225 millones de euros.
En su resolución, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se basa en el principio "de mínima intervención en el derecho penal" y recuerda que la persecución de los delitos societarios "puede tener especial incidencia" en la vía civil.
En el terreno administrativo, en marzo de 2002, el Banco de España abrió un expediente al BBVA por haber ocultado durante trece años, hasta el año 2000, la existencia de unos fondos secretos, que llegaron a suponer unos 37.437 millones de pesetas (225 millones de euros).
La Audiencia Nacional ya relacionó su decisión con la jurisprudencia del Tribunal Supremo y, en concreto, con la sentencia de noviembre pasado, que absolvió a Ybarra del delito de apropiación indebida por los fondos de pensiones que creó el banco para sus consejeros por un importe de 19,24 millones, procedentes de las "cuentas secretas".
El auto, ratificado hoy, señaló que no existe perjuicio económico porque "los fondos no estaban contabilizados, pero no habían salido del patrimonio del banco".
Además, añadió que ni el BBVA, que dio cuenta de la existencia de esos fondos ocultos a los empleados y accionistas, ni los socios ni terceros interpusieron denuncia alguna por esa causa, por lo que la argumentación del ministerio público de la existencia de múltiples perjudicados "se rechaza de plano".
El auto sostuvo esta argumentación con un informe del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), que señaló que la regularización de las "cuentas secretas" no alteró significativamente la situación financiera del banco, y la completa al recordar que liquidó los impuestos preceptivos por valor de 78,13 millones.
Por este caso, iniciado en 2002, el ministerio público pedía dos años de cárcel para el ex presidente del BBVA Emilio Ybarra y tres años para el ex consejero delegado Pedro Luis Uriarte por un delito continuado de falseamiento de cuentas anuales.
Además, solicitaba otros tres para los antiguos vicepresidentes Gervasio Collar y Domingo Ampuero por el mismo delito que los anteriores y dos años y diez meses de prisión para el ex director financiero, Luis Bastida, como cooperador necesario. EFECOM
jg-dsp/mdo
Relacionados
- Economía/Legal.- La Audiencia Nacional revisará mañana la sentencia que archivó el caso de las cuentas secretas del BBV
- Audiencia Nacional acuerda el archivo del caso de "cuentas secretas del BBVA
- Audiencia Nacional acuerda el archivo del caso de "cuentas secretas del BBVA
- La Audiencia prepara el archivo del caso de las cuentas secretas de BBV
- La Audiencia prepara el archivo del caso de las cuentas secretas de BBV