Madrid, 9 may (EFECOM).- El grupo parlamentario IU-ICV quiere limitar por ley a quince años el plazo máximo de las hipotecas para la compra de la primera vivienda e impedir que una persona pueda dedicar al pago de las cuotas de su préstamo más del 30 por ciento de sus ingresos.
Así lo ha solicitado este grupo en las enmiendas presentadas al proyecto de Ley Hipotecaria, en las que proponen que se vayan implantado límites de manera paulatina hasta llegar a esos niveles definitivos en 2009.
El diputado de esta agrupación, Salvador Milá, defendió hoy en rueda de prensa que la aplicación de esta medida provocará el freno y la bajada de los precios inmobiliarios, aunque dejó claro que por sí sola no será útil y que deberá ir acompañada de una profunda política de vivienda, en la que se primen los pisos protegidos, el alquiler social y la movilización de los inmuebles vacíos.
Según los cálculos elaborados por expertos consultados por EFE, el límite de las hipotecas al 30 por ciento de los ingresos del hogar y a 15 años haría que una persona con un salario de 1.743,41 euros -el sueldo medio actual- sólo pudiera acceder a un préstamo de 67.200 euros, menos de la mitad de lo solicitado de media en la actualidad.
El portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, admitió que es difícil que salga adelante esta propuesta, pero se mostró confiado en que el texto que está en trámite en el Congreso de los Diputados incluya al final algún límite al sobreendeudamiento de las familias.
Este grupo ha presentado otras 29 enmiendas al proyecto de Ley Hipotecaria, entre las que se incluye la petición de que se limite y se regule a los intermediarios financieros y se les ponga bajo la supervisión del Banco de España.
Según los representantes de Izquierda Unida-Inciativa Per Catalunya Verds, las empresas dedicadas a gestionar la reunificación o refinanciación de deudas están conformando un sector opaco que está "a las puertas" de provocar un escándalo como el de Forum y Afinsa.
"Dentro de cinco años cuando las familias que han acudido a estas empresas se den cuenta de que han pactado unos intereses imposibles pedirán responsabilidades al Estado", dijo Milá, quien insistió en pedir un mayor control para este sector. EFECOM
vzl/jlm
Relacionados
- Vivo reduce pérdidas 1TR de 179,3 a 19,3 mln reales gracias a mayores ingresos
- COMUNICADO: Informe provisional de Fraport: primer trimestre de 2007 Los ingresos y el indicador EBITDA continúan creciendo. Se conf
- Economía/Empresas.- Mediaset ganó un 14% menos en el primer trimestre debido a un descenso de ingresos publicitarios
- Hewlett-Packard mejora sus previsiones para el segundo trimestre
- Economía/Empresas.- Telecinco espera mantener el incremento de sus ingresos publicitarios el próximo trimestre