Empresas y finanzas

La BBC tiene vía libre para permitir descargar sus programas en internet

Londres, 1 may (EFECOM).- La cadena pública británica BBC, que en 2005 fue la primera en anunciar que permitiría descargar a través de internet sus programas de radio y televisión, ha logrado por fin aprobación oficial para que el público pueda acceder a este servicio a partir del próximo verano.

Tras consultar a más de 10.500 espectadores, el organismo regulador de la BBC aprobó esta semana el lanzamiento del servicio de red, gracias al cual los telespectadores podrán acceder a los programas televisivos y radiofónicos emitidos en los siete días anteriores y descargar los episodios que se hayan perdido de sus series favoritas.

Gracias al sistema "iPlayer", que ha requerido de casi tres años de desarrollo, el público podrá salvar durante 30 días las descargas en sus ordenadores y, una vez abiertas, tendrá siete días para ver series como "Doctor Who" o "Life on Mars", para asegurarse de que las ventas de DVD no se ven perjudicadas.

Sin embargo, el director general de la BBC, Mark Thompson, no ha conseguido que el organismo regulador de la corporación le permita ofrecer descargas gratuitas de música clásica a través de internet por el daño que este servicio podría causar a las ventas comerciales, a pesar de desearlo dos terceras partes de los oyentes.

Debido al estado "precario" del mercado de grabaciones de música clásica, la BBC no podrá repetir la exitosa experiencia del verano de 2005, cuando ofreció descargar gratuitamente a través de internet las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven.

La apuesta tecnológica de la BBC le ha supuesto a la cadena pública británica una inversión de 131 millones de libras (más de 190.000 euros) en cinco años y, aún así, en un principio el servicio sólo estará disponible para los usuarios de Microsoft.

Aunque con este servicio la BBC pretendía colocarse en situación de ventaja respecto a sus competidoras privadas, la emisora Channel 4 se adelantó y, el pasado diciembre, lanzó un nuevo servicio en la red para descargar la mayoría de sus programas hasta un máximo de treinta días después de su transmisión.

Asimismo, la cadena de televisión ITV anuncia hoy un rediseño en su página web que incluirá un servicio similar al que la BBC comenzará a ofrecer dentro de unos meses. EFECOM

lj/jr/ig/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky