Empresas y finanzas

Ferrovial multiplicó su beneficio hasta marzo por cuatro: ganó 449,9 millones

Rafael del Pino, presidente de Ferrovial. Foto: Archivo
La compañía de la familia Del Pino obtuvo un beneficio neto de 449,9 millones de euros en el primer trimestre del año, un 303% más que en el mismo periodo de 2006. La venta del aeropuerto de Sidney y de su rama inmobiliaria impulsaron el resultado.

La cifra de negocio creció un 46,6% entre enero y marzo, hasta sumar 3.407,4 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se multiplicó por más de dos (+121,1%) y alcanzó los 630,9 millones, según informó a la CNMV.

Ferrovial <:FER.MC:> atribuyó estos resultados a las plusvalías procedentes de la venta de su participación en el aeropuerto de Sidney y al cambio de "perfil" registrado por el grupo con la compra del operador británico de aeropuertos BAA y la venta de la rama inmobiliaria durante 2006.

Cambio de perfil

Además, el grupo controlado por la familia del Pino logra estos resultados pese a la aportación negativa de BAA, de 94 millones de euros en el trimestre del total de 200 millones que se espera afecte en todo el ejercicio, si bien este operador generó ingresos de 845,1 millones hasta marzo.

El mencionado cambio de perfil de la compañía derivó en que Ferrovial obtuvo del exterior el 62% del total de sus ingresos entre enero y marzo, frente a la tasa del 54% registrada en el mismo periodo de 2006. Reino Unido se erigió como principal fuente de ingresos al aportar el 41% del total, por delante de España (38%).

En el primer trimestre del año el grupo invirtió 74,7 millones de euros, un 32,7% menos que en igual periodo de 2006, y redujo su endeudamiento financiero neto total en unos 1.000 millones respecto a cierre de 2006 para situarlo en 31.991 millones.

Por áreas de negocio

En cuanto a la evolución de sus distintas áreas de negocio en los tres primeros meses del año, la construcción fue el primer origen de ingresos, al aportar 1.217,3 millones de euros, un 10,6% más que hasta marzo de 2006 y el 36% del total, gracias a la buena evolución del mercado interior y el polaco.

Después se situó la rama de servicios, que generó un tercio (el 33%) de la facturación, con 1.18,2 millones de euros, un 8,9% más por la buena marcha de todas las actividades.

En cuanto a la actividad de gestión de servicios, aportó ingresos por 852,1 millones de euros, en gran parte derivados de BAA, lo que supone multiplicar por casi 60 los del primer trimestre de 2006, cuando aún no había comprado este operador.

Esta actividad generó así el 25% de los ingresos proviniendo el 7% restante del negocio de explotación de autopistas y aparcamientos que canaliza a través de su filial Cintra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky