Empresas y finanzas

Más de un tercio de bancos y cajas cayó en pérdidas en el último trimestre de 2009

  • En conjunto apenas ganaron 100 millones entre octubre y diciembre

Más de un tercio de los bancos y cajas de ahorros que operan en nuestro país generaron pérdidas en el último trimestre de 2009, debido sobre todo a las mayores provisiones contra impagos y el incremento de los deterioros de activos inmobiliarios. Los números rojos llegaron a 36 entidades de las 99 existentes, de los que 20 fueron bancos y 16 cajas.

Del grupo de los bancos, éstos fueron principalmente filiales de las grandes entidades y filiales de compañías extranjeras. Aún así, entre octubre y diciembre ganaron más de 1.238 millones. Del grupo de las cajas, difiere mucho entre medianas y pequeñas, pero éstas arrastraron a todas a las pérdidas, de 1.135 millones. Con estos datos, bancos y cajas tuvieron en suma un beneficio de apenas 100 millones.

No todas las instituciones financieras están en la misma situación y las cifras varían significativamente. Los casos más relevantes son los de CCM y Cajasur, que presentan pérdidas cuantiosas en la recta final del ejercicio pasado, y que lastraron las cuentas del año completo. La manchega y la cordobesa cerraron 2009 con números rojos superiores a los 500 millones de euros.

El sector ganador

Gracias a las entidades de mayor tamaño y que, a juicio del presidente de la AEB, Miguel Martín, hace que "el sistema esté sano y sea sólido", los resultados de los bancos descendieron un 9,8%, hasta los 14.938 millones de euros, aunque por el efecto de las filiales que operan en el extranjero. Si se excluyera las aportaciones de estas sociedades, los bancos habrían disminuido un 15% sus ganancias.

La caída es inferior al descenso que experimentaron las ganancias de las cajas en todo 2009. Su resultado fue de 3.267 millones, un 45% menos que en 2008.

Martín, ante estos datos, indicó que el sector ha salido "ganador" en el contexto de la crisis a lo largo de 2009, tanto por su evolución en bolsa respecto a sus competidores de otros países, como por su expansión internacional y mantenimiento de una rentabilidad sostenida. Admitió que las circunstancias fueron delicadas y aseguró que los mejor es que 2009 "ya ha pasado", aunque no nada optimista al respecto de cara al futuro.

Las cuentas financieras

Beneficio de las cajas y bancos en la recta final del año, en millones de euros.

Fuente: CECA y AEB.

El presidente de la asociación bancaria consideró que "lo mejor que podría pasar en 2010 es que acabe cuanto antes", porque la morosidad continuará al alza y los márgenes se estrecharán, por lo que mermarán la cuentas de resultados del sector. A diferencia de las cajas, los bancos, a pesar de las adversidades, no tienen pensado acudir a las ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Al menos eso es lo que afirmó Martín, que sostuvo que "el problema de pedir dinero es devolverlo".

De esta manera venía a confirmar las palabras del día anterior pronunciadas por el gobernador del Banco de España, en las que excluía a los bancos de la necesidad de participar en el proceso de fusiones a través del FROB para sanear el sistema financiero. "Los bancos no han esperado a que venga el maná para tener una exigencia de disciplina y responsabilidad", señaló.

El presidente de la AEB, que fue reelegido en el cargo por la asamblea de la asociación para los próximos cuatro años, volvió a reclamar a las cajas que culminen "cuanto antes" las integraciones para contribuir al crecimiento económico con la concesión de créditos y al conjunto del sistema. El gran temor de los bancos es que se produzca una bajada de su rating que encarezca su financiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky