Empresas y finanzas

Un juez investiga a la cúpula de Nozar por presunta estafa

Luis Nozaleda, presidente de Nozar. Foto: JJ Santacana.

A la familia Nozaleda, propietaria de Nozar, se le acumulan los problemas. El juzgado de instrucción número 43 Madrid ha admitido a trámite una querella por un posible delito de "estafa, insolvencia penal y presentación a sabiendas de datos falsos con el fin de lograr la declaración de concurso" en Lena, la filial de construcción del grupo.

Tras la acusación de Azulejos Peña, un antiguo proveedor, el juez ha acordado ya la incoación de diligencias e iniciar la investigación para esclarecer los hechos. Peña mantiene que los gestores de Nozar y Lena -los hermanos Luis, Juan Carlos, Clara y Blanca Nozaleda- habrían llevado a cabo un vaciamiento patrimonial de la filial, utilizando sus activos para pagar las deudas tanto de la matriz como de otras empresas del grupo.

En la querella, a la que ha tenido acceso elEconomista, se aportan facturas que demostrarían la salida irregular de, al menos, nueve millones, pero los querellantes advierten que "el fraude puede ser mucho mayor".

Pagarés dudosos

La cúpula de Nozar habría utilizado así pagarés propiedad de Lena para realizar pagos a favor de Nozar, Nozesba Desarrollos y NZ Patrimonio. Además, habría aplicado un crédito tributario a favor de la constructora para satisfacer deudas tributarias de Nozaceck y NZ Patrimonio.

"La empresa se ha vaciado patrimonialmente por acudir en auxilio financiero de la sociedad dominante o de otras sociedades pertenecientes a este mismo grupo", asegura en la querella Azulejos Peña. Según dicen, las cantidades que Lena Construcciones percibía de terceros se destinaron, en gran proporción, a paliar los problemas de falta de tesorería deNozar y sus filiales.

"No sólo estas sociedades no pagaban a Lena, sino que, de una forma u otra se nutrieron de ella". Pero lo peor, según Azulejos Peña, es que "los querellados han estado adquiriendo bienes y servicios de sus proveedores, que sabían perfectamente que no podían pagar, ni tenían la menor intención de hacerlo, utilizando como pantalla a Lena".

En la documentación aportada aparece la relación de vencimientos de los pagarés presentados por Peña y, casualmente, los primeros vencían el 10 de mayo de 2009 y la constructora de Nozar se acogió a la nueva Ley Concursal, que le daba un plazo de tres meses para lograrunacuerdo con los acreedores, al día siguiente, para entrar finalmente en concurso el 12 de septiembre.

Lea la información completa en el diario elEconomista en su quiosco por 1,2 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky