Empresas y finanzas

Díaz Ferrán estudia reflotar Air Comet, aunque "las posibilidades son escasas"

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. Foto: Archivo

"Estamos viendo algunas posibilidades para reflotar la compañía, son escasas, pero seguimos luchando para ver si lo conseguimos", ha manifestado hoy el presidente de la patronal de empresarios, Gerado Díaz Ferrán, que lamentó los problemas causados por el cese de la actividad de la aerolinea.

En concreto, Díaz Ferrán se refirió a la pérdida de un "proyecto ilusionante", la destrucción de 600 puestos de trabajo y los inconvenientes sufridos por los pasajeros con billete afectados, pero aseguró que los responsables de la aerolínea "no han podido hacer más".

La falta de crédito

En una entrevista a la cadena COPE, el Díaz Ferrán achacó de nuevo el cierre de la aerolínea a la falta de crédito, a la sentencia "desproporcionada en el tiempo" de la justicia británica, a la imposibilidad de Marsans de inyectar más dinero en Air Comet tras poner 143 millones de euros que dan por perdidos y al incumplimiento por parte del Gobierno argentino de sus compromisos con el grupo durante la expropiación de Aerolíneas Argentinas.

Además, insistió en que la compañía aún se mantendría en marcha si hubiera recibido ayuda del Instituto Nacional de Crédito (IC). "Si hubiera obtenido un crédito del ICO, que se solicitó durante muchísimas veces en el último trimestre de 2009, ahora estaría volando, pero no hubo más remedio que cerrar", afirmó.

Preguntado sobre si lo ocurrido con Air Comet es un buen ejemplo para representar a los empresarios españoles al frente de la CEOE, Díaz Ferrán se mostró "tranquilo" e indicó que "por desgracia" todos, algunos más que otros, tienen apuros de tesorería por la falta de crédito. "Lo que me pasa a mí en estos momentos, les pasa a muchos", apuntó.

Las dudas de los trabajadores

Tras las declaraciones del empresario, el representante del Sepla en el comité de empresa de Air Comet, Pedro Maceira, afirmó hoy que sus intentos de reflotar la compañía "no tienen ningún tipo de credibilidad porque ha incumplido todos sus acuerdos y promesas".

Según explicó Maceira a Servimedia, se trata de "maniobras que intentan dilatar en el tiempo lo que debería haber hecho el 1 de marzo, presentar el concurso de acreedores". En opinión del representante del Sepla, esta demora puede deberse a que tanto Díaz Ferrán como Gonzalo Pascual tengan que "limpiar las cuentas" de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky