
El consorcio aeronáutico europeo registró en 2009 pérdidas por valor de 763 millones de euros frente a los 1.572 millones de euros que ganó en el ejercicio precedente, debido a las provisiones para retrasos en nuevos programas, en especial, el del modelo militar A400M, que registró cargas por valor de 1.800 millones.
La facturación sumó 42.822 millones de euros, el 1% menos que los 43.265 millones obtenidos en el ejercicio anterior, mientras que el EBITDA (beneficios antes de impuestos, intereses, depreciación y amortizaciones) se situó en 1.446 millones de euros, lo que supone un descenso del 67% con respecto a 2008.
La mayor parte de los 42.822 millones de euros de facturación correspondió a la división de aviones, Airbus, formada por Airbus Comercial y Airbus Military, con un total de 28.067 millones, aunque el 3% inferiores a los 28.991 millones del ejercicio anterior.
El grupo ha suspendido el dividendo a cuenta de los resultados de 2009 "de manera excepcional" y a causa de la "pérdida significativa" de 2009. El programa de ahorro de costes Power8 logró recortes brutos por valor de 2.000 millones de euros.
Récord de entregas
Airbus entregó en 2009 un total de 498 unidades, una cifra récord, frente a los 483 aviones de 2008, aunque esta entrega se vio contrastada por el deterioro de los precios, especialmente en las entregas del modelo A330, así como por los efectos del cambio dólar-euro.
La compañía registró 310 nuevos pedidos comerciales a lo largo del año, y las cancelaciones se mantuvieron en 39, con lo que las tasas de producción permanecieron estables en 34 unidades de pasillo único al mes y unas 8 unidades de largo alcance. También se entregaron en este año diez unidades del gigante A380. Además, continúa el desarrollo del nuevo avión comercial A350 y se mantiene la fecha de entrega de las primeras unidades en un plazo de dos años.
Caen los ingresos de Airbus
Por divisiones, el fabricante aeronáutico Airbus registró ingresos por valor de 28.067 millones de euros, lo que representa un descenso del 3%. Airbus Military ingresó 2.235 millones de euros, un 19% menos y registró un beneficio operativo negativo de 1.754 millones por las provisiones relacionadas con el A400M.
La cifra de negocio de Eurocopter aumentó un 2% en 2009, hasta 4.570 millones de euros mientras que la de Defensa y Seguridad descendió un 5% con respecto al año precedente, hasta 5.668 millones de euros.
El grupo destacó, no obstante, que a 31 de diciembre de 2009 contaba con una cartera de pedidos de 389.067 millones de euros, un 3% menos que en la misma fecha de 2008, lo que "proporciona una sólida plataforma para futuras entregas" y muestra la "fuerte actividad" registrada en los negocios de defensa e institucional.
El A400M, "encarrilado"
El consejero delegado de EADS, Louis Gallois, señaló, con respecto al programa A400M, que aprecia "profundamente" el apoyo de los siete países clientes al programa del avión militar y subrayó que gracias al acuerdo alcanzado entre ambas partes, el proyecto "vuelve a estar encarrilado".
"Aunque el grupo tiene que dotar una significativa provisión adicional, esto estabiliza el programa", subrayó Gallois, quien destacó que EADS sigue concentrada en una mejora de la gestión de los programas, lo que incluye una aceleración del A380 y el desarrollo del A350.
La semana pasada, la compañía aeronáutica y los siete países clientes del programa militar, entre los que se encuentra España, llegaron a un principio de acuerdo para compartir los sobrecostes del proyecto. Concretamente, los países han accedido a proporcionar una financiación adicional de 2.000 millones más otros 1.500 millones más que serán proporcionados a través de créditos a la exportación.