
Enel mantiene una histórica alianza en renovables con Unión Fenosa, propiedad de GasNatural. Pero recoge una complicada cláusula de ruptura que las compañías han de librar con cuidado en tanto que puede ir en su contra y perder su parte. Endesa confirma que estudia crear un grupo de renovables con Enel.
Sin embargo, el grupo italiano se ha decidido a dar el paso y ha contactado a la gasista para romper definitivamente esta sociedad denominda Eufer. Fuentes del sector consultadas por elEconomista aseguran que el grupo italiano se ha acercado a la compañía con sede en Barcelona para disolver Eufer, de la que son propietarios al 50%. Sin embargo, ninguna de las compañías quiso hacer ningún comentario al respecto.
Según ha podido saber este diario, desde Gas Natural (GAS.MC) todavía no se ha dado el visto bueno a la operación, aunque sí que se han comenzado a estudiar las posibles ventajas de acabar con esta alianza. Eufer dispone de un total de 1.200 megavatios de renovables en la Península Ibérica y la posible disolución tendrá que ser valorada por bancos de inversión, que a su vez deberán negociar el reparto de los activos.
¿Pero qué pretende Enel (ENEL.IT) con la ruptura de esta sociedad? Muy sencillo: reorganizar todas sus renovables ahora que también dispone de los activos de Endesa. Según fuentes del mercado, la compañía transalpina pretende crear una nueva sociedad, pero esta vez con la eléctrica que preside Borja Prado. En principio, Enel quiere integrar en esta compañía los activos que le correspondan de Eufer y los que tiene Endesa en su cartera de renovables (800MW).
La nueva sociedad estaría constituida en torno al 60% por Enel y al 40% por Endesa y en ella se incluirán los activos que estos grupos tengan en cartera. Esta iniciativa por parte de Enel, que revisará en marzo su estrategia, se produce en un momento donde la compañía tiene previsto sacar en junio a bolsa su filial de renovables, Enel Green Power. El proceso de esta sociedad es ahora mismo un modelo para la operación que el grupo planea en España.
En concreto, Enel ya ha comenzado la recta final para la colocación en bolsa de sus activos verdes. Recientemente, el diario Il Sole-24 Ore publicó que el grupo ya había comenzado las negociaciones con los bancos con el objetivo de que estemesya se haya ejecutado la operación. En concreto, la compañía debe elegir un banco colocador para sacar sus activos. Pero el grupo no tendrá fácil esta elección en cuenta hay varios bancos interesados en el proceso, ya que supone un volumen de 6.000 millones de euros.
Una de las hipótesis que se baraja ahora es si Enel también querrá sacar a bolsa la nueva sociedad que pretende constituir con Endesa. Entre tanto, Enel sigue inmerso en su proceso de reestructuración, como con la venta de sus redes de transporte y distribución de gas. En total, suponen unos 5.000 kilómetros de tubos que tienen una alta rentabilidad, dado que son las autopistas del sector energético, donde todos los consumidores pagan unos peajes para que les llegue el suministro.