Empresas y finanzas

¿Fuma? Su cartera de acciones se lo agradecerá.... por su rentabilidad

Las tabaqueras son una buena opción para el inversor. Ilustración: Victoria Martos
La oferta de compra de Imperial Tobacco por Altadis ha puesto de moda al sector tabaquero. El 'Selector de Valor' de elEconomista y FactSet descubre la marca de cigarrillos que crea adicción, pero que es rentable para el bolsillo.

Un individuo entra en un estanco y le pregunta al dependiente qué tabaco le recomienda porque es nuevo en esas lides. Le explica, además, que está buscando una marca para fumar durante al menos un año y que no quiere arrepentirse de la que elija.

El encargado, después de reflexionar un buen rato y dar un buen repaso visual a todos los estantes, le sugiere que elija entre el sabor británico de Lucky Strike, el toque western de Marlboro o los cigarrillos coreanos de la marca Lo Crux. "Son las más atractivas, si quiere invertir tiempo y dinero en ellas", responde al cliente. El estanquero ha sacado su respuesta del Selector de Valor.

Los productos estrella

Esta herramienta de selección de valores creada por elEconomista y FactSet, tras someter a las tabaqueras de todo el mundo a diez exámenes, ha llegado a la conclusión de que las opciones más atractivas del sector son British American Tobacco (BATS.LO), fabricante de Lucky Strike, la estadounidense Altria (MO.NY), que produce Marlboro y la compañía surcoreana KT&G .

Son los tres valores que obtienen mejor puntuación media en todas las pruebas entre las tabacaleras con un potencial alcista, incluida su rentabilidad por dividendo, superior a un 10 por ciento y de las que al menos cinco bancos de inversión realizan informes.

Después de la fuerte subida bursátil de Altadis (ALT.MC), que gana en 2007 casi un 22 por ciento, la única tabaquera que cotiza en la bolsa española, a raíz de la opa de Imperial, el Selector lo deja bastante claro: para acertar a la hora de apostar por acciones de una compañía de este grupo es necesario hacer las maletas y enfrentarse al riesgo divisa.

¿Qué se puede obtener a cambio? Unos títulos conservadores -suelen aguantar bien las malas rachas de la bolsa-, en un negocio que está en ebullición por los movimientos corporativos y con alta rentabilidad por dividendo -uno de sus grandes ganchos-.

La británica 'engancha'

Para el Selector, BAT es con bastante diferencia la tabaquera más interesante: obtiene una puntuación de 2,9 puntos -la mejor posible es 1; la peor, 10-. Gana a sus inmediatas seguidoras tanto en rentabilidad por dividendo, de un 4,7 por ciento, como en apoyo de los analistas. De acuerdo con los datos recogidos por FactSet, los bancos de inversión son muy optimistas con ella, ya que su recomendación conjunta equivale a "fuerte compra".

Por ejemplo, uno de los que está de su lado es Merrill Lynch. Hace pocos días este banco de inversión dedicó unas bonitas palabras a BAT al afimar que era " la tabaquera europea que mantenía mejor posición de mercado". Merrill opina, además, que la británica tiene unas grandes posibilidades de recorte de gastos. Y aconseja no descuidarla aunque sea el tercero en discordia en la oferta que Imperial Tobacco (IMT.LO) ha lanzado sobre Altadis -se ha rumoreado que BAT también pretendía a la hispano-española-.

De hecho, Merrill no descarta que British American Tobacco tenga un papel protagonista en el proceso de consolidación del sector, cuyo epicentro está sacudiendo al parqué español. Sus expertos calculan que las acciones de la compañía podrían alcanzar a finales de 2007 las siete libras, alrededor de un ocho por ciento por encima de su cotización actual.

El número uno en segundo lugar

Después de BAT, para el Selector, la opción más atractiva es Altria Group, el número uno del mundo por valor bursátil entre quienes se dedican al negocio del tabaco. Sus dos ases son su potencial alcista, de un once por ciento, y el apoyo de las firmas.

Para aquellos inversores que quisieran exponerse al sector tabaquero y la alimentación de manera conjunta, Altria era hasta hace poco una opción completa. Sin embargo, la estadounidense ha distribuido entre sus accionistas el 90 por ciento del capital de Kraft Foods, que gestiona marcas alimentencias como Oscar Mayer, en una operación de spin-off -convertir una parte de un negocio en una empresa independiente mediante el reparto de títulos- el 30 de marzo.

Eso ha cambiado su perfil. Apostar por Altria hoy es comprar tabaco con un toque cervecero -tiene en su poder algo más de un 28 por ciento del capital de la empresa de cervezas británica SabMiller-.

Para buscar una compañía con un plus más de diversificación se debe dar el salto hasta Corea del Sur y fijarse en KT&G, uno de los 20 valores más importantes de este mercado. No obstante, es una decisión que entraña mucho riesgo: se invierte en bolsa emergente y, asimismo, se asume lo que el won surcoreano haga respecto al euro -este año ya pierde alrededor de un dos por ciento-. KT&G no sólo es tabaquera, sino que se dedica a la venta de ginseng y sus derivados.

Además cuenta con una división farmacéutica, especializada en cosméticos y en componentes para la creación de alimentos funcionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky