Empresas y finanzas

Rajoy no habló con Merkel de Endesa pero pide a Gobierno deje de interferir

Berlín, 26 mar (EFECOM).- El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró que en la entrevista que hoy mantuvo en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel, no habló de las opas sobre Endesa, pero pidió al Gobierno español que "acabe el espectáculo", deje de "interferir en la economía" y "se retire discretamente".

Rajoy se entrevistó durante tres cuartos de hora con Merkel en la Cancillería alemana para analizar diversos asuntos relacionados con la situación de España y Alemania y con el futuro de la Unión Europea.

El líder del Partido Popular garantizó que no habló con Merkel de todo lo relacionado con las opas sobre la Endesa (ante la que la eléctrica alemana E.ON tiene presentada una oferta de compra), y explicó que no lo hizo para ser coherente con el discurso de que se trata de un asunto entre empresas.

No obstante, aclaró que su posición en este asunto es "contraria a lo que ha hecho el Gobierno español", ya que cree que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha dado en esta cuestión "uno de los mayores espectáculos de esta legislatura".

Recordó alguna de las vicisitudes de las opas presentadas sobre Endesa, como el hecho de que en su día hubo una oferta de 21 euros por acción y ahora la empresa publica italiana Enel anuncia otra de 41 euros para dentro de seis meses.

"Pido que acabe el espectáculo, que el Gobierno deje de interferir en la economía y se retire discretamente", añadió Rajoy quien lamentó "lo que se empieza a decir de nosotros (de España) por ahí".

Rajoy explicó que la entrevista con Merkel fue muy grata al compartir con ella los mismos valores, principios y modelo de sociedad.

Añadió que hablaron de cuestiones sobre Alemania y sobre España, aunque no quiso ser más explícito al respecto y, ante las preguntas de los informadores por conocer más detalles, se limitó a señalar que constató que Merkel tiene un buen conocimiento de España, algo que dijo no haberle sorprendido.

Rajoy felicitó a Merkel por la organización de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la firma del Tratado de Roma, que se han celebrado durante el fin de semana en Berlín, y dijo que trasladó a la canciller que hacía suyo el texto de la Declaración hecha pública con ese motivo por los líderes de los Veintisiete.

Es más, Rajoy anunció que propondrá que el Congreso de los Diputados apruebe una declaración institucional con el texto íntegro de la Declaración de Berlín como símbolo de compromiso de los españoles con la construcción europea.

El presidente del PP dijo que expuso también a Merkel que es "urgente" que se fijen pronto las reglas del juego para el futuro de la UE y que, tras el paréntesis provocado por los noes al Tratado constitucional en Ffrancia y Holanda, se retome el trabajo para llegar a un acuerdo lo más rápidamente posible.

Rajoy explicó que, después de que España aprobara la Constitución Europea en referéndum, le gustaría que lo que se acordase finalmente se pareciese lo más posible a ese texto.

En cualquier caso, consideró que hay determinados asuntos de especial importancia para la UE y para España, como los relativos a la libertad, seguridad, justicia, lucha antiterrorista, inmigración y cambio climático.

Además, señaló que el Gobierno de Zapatero debe tener una actitud constructiva para avanzar rápidamente, pero, a la vez, debe defender los intereses de España, y garantizó que la posición del PP sí será constructiva.

"Europa tiene que trabajar muy duro para hacer pedagogía y presentarse ante los ciudadanos como algo útil", añadió Rajoy.

El presidente del PP aprovechó la jornada de hoy en Berlín para reunirse también con integrantes de su formación política en Alemania y para pronunciar una conferencia en la Fundación Konrad Adenauer.

En ella, según informaron fuentes del PP, Rajoy hizo un repaso de la situación que se vive en España y, al referirse a la situación económica, lamentó que el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes (al que calificó como el mejor ministro de Zapatero) no haya hecho las reformas necesarias.

Además, reprochó al Gobierno la "política de rupturas de consenso" que, a su juicio, está practicando. EFECOM

BB/jc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky