Empresas y finanzas

Cita con MAFO: el BdE llama a Caja España y Caja Duero tras romper su fusión

Miguel Ángel Fernández Ordónez, Gobernador del Banco de España.

Ruptura total. Con estas palabras definía ayer un consejero de Caja España el resultado de las negociaciones de su entidad con Caja Duero para alcanzar un acuerdo sobre el reparto de poder y cerrar las condiciones de la fusión.

Tras esa ruptura de las negociaciones, los presidentes y los directores generales de las dos entidades han sido citados hoy a las cinco de la tarde en el Banco de España por el gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordoñez. Al encuentro también asistirá la número dos de la Consejería de Economía de Castilla y León, Begoña Hernández.

Fuentes cercanas a las negociaciones aseguraban que el encuentro había sido pedido por Caja Duero, mientras que otras fuentes señalaban que el supervisor había tomado la iniciativa de un encuentro en el que previsiblemente mostrará su descontento a los responsables de las dos entidades por no llevar a buen puerto un proyecto que llevan madurando más de siete meses y en el que el Banco de España se ha volcado prestando su máxima colaboración.

Aunque en el encuentro se pueda plantear alguna salida a la situación, lo cierto es que la ruptura de las negociaciones ha situado la fusión de las dos entidades castellano y leonesas en la UVI. "Formalmente, ninguna de las dos partes ha dicho que no seguirá adelante, pero, de hecho, la fusión ha saltado por los aires", añadió un consejero de Caja España.

¿Volverán a sentarse a negociar?

Los representantes de Caja Duero y Caja España había retomado ayer las negociaciones para salvar la fusión de ambas entidades de ahorros, después de que la pasada semana fueran incapaces de llegar a un acuerdo sobre el reparto de sedes y equipos directivos.

La comisión delegada integrada por seis miembros de Caja Duero y cuatro de Caja España apenas necesitó dos horas para dejar bien a las claras que sus posturas eran irreconciliables. El punto de partida hacía muy difícil el acuerdo, después de que la pasada semana Caja Duero exigiese para seguir adelante con la fusión que Salamanca acogiese la sede operativa y los servicios centrales, algo inasumible por la caja con sede en León, partidaria de repartirlos.

La reunión, según fuentes de Caja España próximas a las negociaciones, comenzó con una clara posición de fuerza de Caja Duero, cuyos representantes plantearon a sus interlocutores si aceptaban su propuesta o no.

Pese a los argumentos de los representantes de Caja España, en los que aludieron a la falta de equilibrio de la oferta, ya que la entidad salmantina tendría un 70 por ciento del reparto, los negociadores de esa caja no cedieron en sus posiciones, lo que acabó con la reunión sin que se plantease un nuevo encuentro.

Caja Duero tiene planes interregionales

En los medios consultados por este periódico, próximos a Caja España, se reiteró en este sentido que Caja Duero quiere en realidad seguir los pasos de Caja Burgos, que ha emprendido una alianza interregional con Caja Navarra, Caja de Canarias y Sa Nostra, tras rechazar una boda con entidades de la Comunidad.

El parón en esta fusión da al traste con el intento de la Junta de Castilla y León de fusionar las entidades de la región.

Primero fueron Caja de Ávila y Caja Segovia las que se desmarcaron del proceso impulsado por el Gobierno regional y el PSOE. Posteriormente, Caja de Burgos dio también un portazo y se unió a la denominada Banca Cívica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky