Como ya se adelantó ayer, Telecinco y Cuatro tienen prácticamente ultimado un acuerdo de fusión que ha sido reactivado en las últimas semanas. El anuncio podría oficializarse en las próximas horas, coincidiendo con el consejo de administración que hoy celebra Telecinco, según reconocen fuentes próximas a la operación.
Tanto Telecinco como Prisa remitieron ayer en sendos hechos relevantes a la CNMV, reconociendo la existencia de conversaciones "aún no cristalizadas".
Sin embargo, la realidad es que el modelo de integración y el reparto de poder del nuevo holding está prácticamente cerrado, a la espera del visto bueno que deben dar los respectivos consejos de administración.
Ayer por la tarde se reunió el consejo de Prisa (PRS.MC) y hoy lo hará el de Telecinco. De hecho, la bolsa descontó el cierre de la operación, premiando con una subida del 2,7% a Telecinco (TL5.MC) (hasta los 9,19 euros) y en menor medida al grupo controlado por la familia Polanco, que cerró la sesión con una revalorización del 2,3% (3,88 euros).
Cómo queda el reparto
Las mismas fuentes consultadas precisan que Telecinco procederá a ampliar su capital para dar entrada a Prisa (Cuatro y Digital +), que ocupará una posición accionarial minoritaria en el nuevo holding tras el preceptivo canje de acciones. Aunque la gestión pasará a ser conjunta, las dos cadenas mantendrán sus respectivas marcas comerciales. Las mismas fuentes apuntan que la transferencia combina el pago en efectivo y la cesión de títulos de la cadena de Fuencarral.
Además de esta integración, la fusión contempla la entrada de Mediaset, accionista de referencia de Telecinco, en el capital de Digital Plus mediante la adquisición de un paquete de acciones próximo al 23%, cuyo precio rondará los 500 millones de euros.
Esta venta se une a la realizada a finales de noviembre pasado, que permitió a Telefónica pasar a controlar el 21% de la plataforma de televisión de pago tras desembolsar 470 millones de euros. Tras estas dos ventas consecutivas en el tiempo, Prisa seguirá manteniendo la mayoría de Digital Plus y dispondrá de dinero fresco para cancelar parcialmente el crédito puente de 1.950 millones de euros que, tras dos prórrogas, vence en marzo próximo.
La cadena resultante estará presidida por Alejandro Echeverría, presidente de Telecinco, y contará con dos consejeros delegados: Paolo Vasile, consejero delgado de Telecinco, y Guiseppe Tringali, máximo responsable de la publicidad de la misma cadena.
Los 'extra'
La ofensiva de Mediaset, matriz de Telecinco, en las sociedades audiovisuales de Prisa también puede implicar a otras sociedades que actualmente se encuentran bajo el paraguas de Sogecable, como son los canales temáticos Cinemanía y la Compañía Independiente de Televisión, así como la sociedad de producción y gestión de derechos deportivos Audiovisual Sport, cuyo 80% corresponde a Sogecable. Con esta operación, Mediaset haría suyos los derechos de los diez principales clubs de fútbol de la Liga Italiana o de los dos próximos torneos de Wimbledon.
En el mismo paquete se encuentran las participaciones de Prisa en las joint venture Sogecable Música, Jetix España y CNN+.
Parecida suerte puede correr Sogecine, Sogepaq y Canal+ Investiment, estas últimas dedicadas a la producción y gestión de derechos cinematográficos. Falta por ver el destino de la división publicitaria Sogecable Media, así como las sociedades dedicadas a servicios como Centro de Asistencia Telefónica (Catsa), Sogecable Editorial, Vía Atención Comunicación y una participación minoritaria de Canal Club Distribución Ocio y Cultura.