Empresas y finanzas

Luis Portillo bordea la quiebra con unas pérdidas acumuladas de 453 millones

"Está desaparecido del mundo empresarial. Sus esfuerzos se centran en intentar levantar sus compañías". Así es como explicaba a este diario un promotor la situación que vive Luis Portillo, ex presidente y dueño de la que fue una de las primeras inmobiliarias españolas: Colonial.

Y es que el empresario sevillano lleva casi dos años que no levanta cabeza, desde que su ambición quedó atrapada por la crisis inmobiliaria y financiera. Los números hablan por sí solos: su sociedad patrimonial, Zent Inversiones, acumula en los tres últimos años unas pérdidas de 453 millones y suma ya un pasivo financiero de otros 778 millones de euros.

Pero lo peor es que, según las cuentas que se acaban de depositar en el Registro Mercantil de Sevilla, con un resultado negativo en el último ejercicio de 214 millones de euros, presenta por primera vez fondos propios negativos: de 366,4 millones de euros.

Vaya o no finalmente a la quiebra, su situación financiera es tan complicada que Deloitte, la firma que se ha encargado de auditar sus cuentas, las ha rechazado, debido a las múltiples incertidumbres y salvedades detectadas en las mismas.

Salvedades e incertidumbres

El auditor asegura literalmente que "dada la importancia de las limitaciones al alcance indicadas, las salvedades descritas y las incertidumbres, no podemos expresar una opinión sobre las cuentas anuales del pasado ejercicio".

Entre algunas de las salvedades, el auditor explica que la sociedad presenta a 31 de diciembre de 2008 un patrimonio neto negativo, "si bien varias sociedades del grupo han concedido a ésta determinados préstamos participativos por importe de 408 millones de euros, que cubrirían ese desequilibrio patrimonial". En principio, aunque Portillo evitaría así entrar en causa de disolución, el auditor alerta de que "Zent Inversiones ha concedido a su vez préstamos participativos a distintas sociedades del grupo, por un importe neto de 295,8 millones, que a la fecha de la formulación de estas cuentas anuales se encuentran pendientes de cobro por parte de la sociedad dominante, no siendo posible determinar de forma objetiva la recuperabilidad de los mismos".

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky