Empresas y finanzas

Los productores de renovables piden al Gobierno que se alinee con el Parlamento Europeo

La Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa) ha pedido hoy al Gobierno que apoye "firmemente" la postura del Parlamento Europeo sobre la estrategia de la Unión Europea para la Conferencia sobre Cambio Climático de Copenhague, que incluye recortes de emisiones de entre el 25% y el 40% en 2020 en comparación con el nivel de 1990.

La asociación pide además un acuerdo sobre el clima "ambicioso y jurídicamente vinculante" que incluya objetivos de reducción de emisiones más a largo plazo, hasta 2050, y que reconozca el potencial de las energías renovables como instrumento contra los gases de efecto invernadero.

Además de los objetivos para 2020, la Eurocámara defiende un recorte entre los países desarrollados de al menos el 80% para 2050 en comparación con los niveles de 1990. Por su parte, los países en desarrollo tendrían que limitar conjuntamente el aumento de sus emisiones de CO2 entre un 15% y un 30% por debajo de las previsiones actuales.

Junto a esto considera que, a la vista de su peso económico, China, India y Brasil deberían comprometerse a alcanzar objetivos similares a los de los países industrializados, que a su vez deberían prestar apoyo financiero a los países en desarrollo.

Aprovechar la Presidencia

El Parlamento Europeo defiende también la introducción de una ayuda pública internacional de arranque de entre 5.000 y 7.000 millones de euros anuales para el periodo 2010-2012. La contribución colectiva de la UE a los esfuerzos de reducción y adaptación en los países en desarrollo tendrá que ser como mínimo de 30.000 millones de euros anuales para 2020, indica.

Appa considera que España debería aprovechar la presidencia de la UE para mantener negociaciones una vez finalice Copenhague y desarrollar el Paquete Energía y Cambio Climático, en el que se recojan los nuevos objetivos.

También consideran que que durante la cumbre la delegación española debería proponer un calendario para la elaboración del nuevo Tratado que recoja las propuestas de la presidencia de la UE y permita su lanzamiento en México, en noviembre de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky