Empresas y finanzas

NBC y Comcast se unen para controlar 1 de cada 5 horas de TV en EEUU

La fusión entre NBC Universal y Comcast, que aún debe ser aprobada por las autoridades de defensa de la competencia, dará al mayor grupo de cable de EEUU control sobre una de cada cinco horas de televisión en este país, incluidos algunos de los programas más golosos. La televisión en Internet podría ser de pago si se unen Comcast y NBC.

Tras meses de negociaciones, el conglomerado industrial General Electric (GE), que controla el 80% de NBC Universal, y Comcast, que ofrece televisión por cable a uno de cada cuatro estadounidenses, han acordado la creación de una sociedad conjunta para integrar sus negocios de televisión y entretenimiento.

Esta joint venture se llamará también NBC Universal, seguirá con su sede en Nueva York y mantendrá a su actual consejero delegado, Jeff Zucker, pero estará controlada por Comcast, que pagará 6.500 millones de dólares en efectivo a GE para garantizarse el 51% del capital.

Para poder cerrar esta operación, GE tendrá que comprar el 20% de NBC Universal que está en manos del grupo francés Vivendi, al que ya ha acordado pagar 5.800 millones de dólares. Además, asumirá 9.100 millones de deuda para financiar la operación.

7.500 millones en activos

Comcast aportará 7.500 millones de dólares en activos -entre ellos sus canales de televisión por cable- a una nueva empresa, que absorberá también todo el negocio de NBC Universal, valorado en 30.000 millones de dólares y que incluye al mítico estudio de cine Universal, con sus más de 4.000 títulos, y sus parques temáticos.

"Esta operación marca el inicio de una nueva era para NBC Universal", aseguró Zucker, satisfecho con la idea de dirigir una empresa que controlará canales televisivos tan populares en EEUU como USA, Bravo, CNBC, MSNBC, Syfy, E!, Style y Versus. Además de las cadenas NBC y Telemundo, con sus respectivas emisiones locales.

'Heroes' y 'Saturday Night Live', con sello Comcast

Además producirá algunos de los programas más vistos, desde la versión estadounidense de The Office o las series Heroes, 30 Rock y Law & Order, hasta el codiciado The Tonight Show o el mítico Saturday Night Live, pasando por informativos como Today o Meet the Press y decenas de reality shows, como The Biggest Loser y The Real Housewives.

A ello se sumarán derechos de emisión de múltiples eventos deportivos, incluido los Juegos Olímpicos, el PGA Tour y la Ryder Cup de golf, los torneos de Wimblendon y el US Open de tenis, la Copa Stanley de hockey y el Derby de Kentuchy de hípica.

Golpe a la competencia

Esta gran concentración preocupa a sus competidores, sobre todo en un difícil momento en que el sector trata de transformarse para afrontar la creciente competencia que supone internet y la posibilidad de ver programas en streaming (transmisión en directo por la red) o descargarlos, así como para superar la progresiva caída de audiencia y de publicidad.

La Federación de Consumidores de EEUU recordó hoy, por ejemplo, que Comcast es el mayor proveedor de banda ancha a los hogares estadounidenses y NBC tiene una participación importante en el exitoso portal de contenidos en streaming Hulu, por lo que esta "empresa fusionada podría matar de inanición a competidores de contenidos online, negándoles el acceso a programas vitales".

La operación también será supervisada con cuidado por las correspondientes autoridades de defensa de la competencia, ya que, de cerrarse en los términos actuales, modificaría enormemente la actual distribución del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky