El grupo de medios está trabajando a marchas forzadas en la reestructuración de su deuda, que ronda los 5.000 millones de euros, pero tiene plena confianza en que contará con el respaldo de los acreedores, hasta el punto de esperar un acuerdo con las entidades que financian a la compañía a mediados de diciembre. Cebrián en septiembre: no habrá ajustes de plantilla, Sogecable está saneado y El País tendrá beneficios.
"Los fundamentos del grupo son muy buenos, los bancos nos apoyan", manifestó el número dos de Prisa, Ignacio Santillana en una entrevista en el marco de Reuters Global Media Summit.
Según indicó el directivo, "estamos trabajando con los bancos, discutiendo todos los días acerca de una nueva estructura financiera estable para el grupo", por lo que debería alcanzar un acuerdo con las entidades antes de mediados de diciembre, agregó, sin dar más detalles.
"Hemos discutido con los bancos sobre cómo ajustar la amortización de la deuda a nuestra generación de caja", señaló Santillana, quien insistió en que "tenemos extrema confianza en tener su respaldo".
¿Más operaciones?
El director general de Prisa destacó que, además de la reciente venta de una participación del 21% de su plataforma de televisión de pago Digital+ a Telefónica, caben esperar otras medidas para mejorar la eficiencia del grupo.
En este sentido, no quiso entrar en detalles acerca el proceso de consolidación entra las cadenas de televisión en España, aunque reconoció que "todo el mundo está hablando con todo el mundo". Además, adelantó que "vemos crecimiento en educación, sobre todo en México y en Brazil", explicó Santillana.
El grupo ha vendido una serie de participaciones minoritarias para redcuir su deuda tras varios años de fuerte expansión que incluían compras en Lationamérica y una opa de exclusión sobre su división audiovisual Sogecable.
Prisa, cuyo buque insignia es el diario El País, tiene suscrito un préstamo puente de casi 2.000 millones de euros que vencerá en marzo de 2010 y que forma parte de una deuda que supera los 4.950 millones de euros. Esta cantidad equivale a unas seis veces el beneficio bruto de explotación previsto para 2009, según analistas.
Telefónica obtuvo en esta operación control directo sobre las finanzas de Digital+, pero Santillana dijo que la venta era "única" y veía difícil que se reprodujeran estas características en otras operaciones dada la importancia estratégica para reforzar las relaciones con el principal grupo de telecomunicaciones en Europa continental.
Al igual que otros grupos de medios, Prisa se vio afectado por la crisis del mercado publicitario, aunque pudo compensar en parte este desplome con una amplia gama de negocios, que agrupo uno de los principales grupos editorial de lengua hispana, activos inmobiliarios, diarios y emisoras de radio y televisión en España y Latinoamérica.
Mercado publicitario
Santillana dijo que las perspectivas para el mercado publicitario español no comenzarían a mejorar hasta 2010, aunque octubre se comportó "ligeramente mejor" en comparación con los primeros nueve meses del año, durante los cuales los ingresos publicitarios del grupo cayeron un 22%.
"Al mejorar la economía (en 2010) la publicidad mejorará mucho, quizás unos descensos interanuales de entre el 7 y el 8% en los ingresos para el conjunto del mercado", indicó.