Acciona obtuvo un beneficio neto de 1.370 millones de euros en 2006, un 322,8% más que el año anterior gracias a las plusvalías de 1.044 millones de euros obtenidas por la venta del 15% que tenía en su competidor FCC y la del 5% de Vocento. La mejora también se atribuye a la favorable evolución sus negocios, principalmente los renovables y construcción.
El grupo constructor y de servicios cerró el ejercicio pasado con un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 960 millones de euros, un 29,2% más que en 2005. La cifra estuvo en línea con las previsiones de los analistas consultados por Reuters, que esperaban de media un resultado de 967 millones de euros. La cifra de negocio creció un 29,3% hasta los 6.272 millones de euros.
La participación del 21% que Acciona (ANA.MC) tiene en Endesa, eléctrica de la que es primer accionista, le reportó un beneficio antes de impuestos de 112 millones. En su presentación de resultados, Acciona ha reiterado que su entrada en Endesa "encaja" en su estrategia de crecimiento en el sector eléctrico.
La entrada en esta eléctrica absorbió gran parte de la inversión de 7.942 millones de euros que Acciona realizó en 2006, importe que multiplica por más de seis a la de 2005. Por su parte, al cierre del ejercicio Acciona contabilizaba una deuda financiera neta de 9.128 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de ocho veces la de 2005.
Negocios
Por áreas de negocio, destaca el crecimiento de la energía renovable, que ya es la tercera por generación de ingresos, por detrás de la construcción y de los servicios logísticos. En concreto, Acciona Energía facturó 851 millones de euros, un 60,3% más que en 2005 y el 13,6% del total.
Acciona explicó que este crecimiento refleja la compra de la compañía eólica Cesa, pero también el desarrollo orgánico de esta división.
No obstante, la división de servicios urbanos y medioambientales es la que más elevó la facturación en 2006, dado que contabilizó 606 millones de euros, un 89,1% más, gracias a la compra de Pridesa y Ramel y al "crecimiento operativo" del resto de actividades (recogida de basuras, saneamientos y servicios funerarios).
Por su parte, el negocio tradicional constructor se mantiene como primero por facturación, dado que generó 3.557 millones, un 29,5% más, y cerró el año con una cartera de contratos pendientes de ejecutar por valor de 5.468 millones de euros, un 19,1% superior a 2005. Acciona Inmobiliaria, por su parte, ingresó 427 millones de euros, un 5,1% más.
Respecto a la rama de Servicios Logísticos y de Transporte constituyó la segunda fuente de ingresos, al aportar 960 millones un 8,4% más y el 16,2% del total. Acciona destacó la "favorable evolución" del negocio de Trasmediterránea y de 'handling' (servicios aeroportuarios en tierra).